Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 1 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.

Utilidades de las AFP

Señor Director:

La publicación de las utilidades de las AFP a marzo de 2017 me hizo reflexionar por primera vez que esta información entrega combustible para la pira inquisidora de sus detractores.

Tengo la intuición de que si las utilidades fueran separadas entre las que son producto del capital de “encaje” forzoso, de las que son producto de la gestión de las carteras de los afiliados, nos encontraríamos con la sorpresa de que la utilidad de dicho encaje -que es similar a la que obtienen los afiliados- sea parte importante de la utilidad total. Esta utilidad nadie que entienda algo de lógica puede impugnarla. La otra, posiblemente pase a ser muy razonable como para cualquier crítica no fanática.

Raúl Benaprés Williamson

Espionaje en la Sofofa

Señor Director:

El caso más cercano a Watergate es el de la Sofofa. Pero han pasado 45 años y hoy esas situaciones, en todos los países y en todos los ámbitos, con fines nobles o innobles, son pan de cada día. Todo el mundo vigila a todo el mundo, cámaras, micrófonos, por todos lados. En casi todas las actividades la grabación de conversaciones cara a cara, telefónicas, etc., es algo que debe darse por descontado y por lo tanto todos deben actuar en consecuencia. Hasta en el hogar la electrónica permite que el padre sepa cómo es tratado su hijo cuando él no está, la madre puede vigilar a su guagua, etc.

Lo único que sorprende aquí es la designación no de un fiscal, sino de dos. ¿Cuántos casos se archivarán por el trabajo no hecho por el segundo fiscal? ¿Es una decisión comunicacional del Ministerio Público dar tanta importancia a este caso? Porque también nos dice que en Santiago o bien sobran fiscales o escasean los delincuentes. Si es así, manden más fiscales a regiones, donde incluso en delitos con graves consecuencias reina la impunidad.

José Luis Hernández Vidal

Homofobia

Señor Director:

El pasado 14 de abril en la comuna de Buin un hombre de 44 años sufrió un ataque homofóbico en las cercanías de su casa, estando hasta el día de hoy en un estado de coma y con altas probabilidades de perder su vida.

Una encuesta realizada el año 2013 por “Prew Resecuch Center” ubica a Chile como el segundo país menos homofóbico de Latinoamérica, con un 68% de tolerancia a las minorías sexuales. Pero lamentablemente estas cifras no se ven reflejadas en el momento de actuar ante una agresión hacia homosexuales. ¿De qué sirve tener una tolerancia a ciertas “minorías” si no permiten a éstas tener cierta libertad para demostrar su amor en un lugar público?

Yo, personalmente, creo que ya vivimos en una nueva época, en la cual cada persona debe sentirse libre de ser quien es, sin ser criticado ni menos tener un mal trato por ser diferente al resto. Ya es tiempo de avanzar como sociedad, permitiéndoles a las personas ser quienes son y que no tengan miedo alguno para expresarse. Y sobre todo, debemos informarnos, ya que la homofobia es un claro ejemplo de la poca cultura de las personas.

Hernán Caro Campos

Te recomendamos