El precio del dólar en Chile tuvo un sobresalto este jueves, tras conocerse la renuncia del ministro Mario Marcel, mientras además el panorama internacional presionaba a la divisa hacia arriba.
La paridad local vio un súbito aumento de $ 8,6 para cotizar a $ 976,1 tras conocerse la noticia a media mañana, aunque poco después se moderaba a $ 972,5 con un alza de $ 4,9 en las pantallas de Bloomberg.
Marcel, uno de los ministros que han acompañado al Presidente Gabriel Boric desde el inicio de su mandato, acaba de anunciar su salida del Ministerio de Hacienda, según CNN Chile.
Día debut
Mirando hacia afuera, el dollar index avanzaba 0,5% a 98,7 puntos y los rendimientos del Tesoro subían cerca de 5 puntos base (pb). Los precios del cobre no mostraban cambios relevantes.
Los índices de gerentes de compras (PMI, sigla en inglés) elaborados por S&P Global superaron los pronósticos en las series de EEUU. El PMI manufacturero saltó inesperadamente a 53,3 puntos desde zona de contracción (bajo 50), y el PMI de servicios mantuvo los niveles de 55 unidades.
Esto contrastó con la impresión causada más temprano por las peticiones semanales de subsidios por desempleo, que superaron los pronósticos. Vale decir, entregaron señales de debilidad del empleo.
Autoridades monterias de todo el mundo se reunieron hoy en el estado de Wyoming para participar en el Simposio Económico de Jackson Hole, pero lo que más expectación genera es el discurso de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, agendado para mañana viernes. El evento durará hasta el sábado.
"Las actas de la última reunión de la Fed sugieren que las declaraciones de Powell podrían reflejar cautela sobre la inflación, pero dejar la puerta abierta a un recorte de tasas si el mercado laboral se debilita más (dado que los riesgos han evolucionado más bien en esa línea)", plantearon a través de un informe los estrategas de Scotiabank Global, Shaun Osborne y Eric Theoret.
"Esto no satisfará las apuestas a una flexibilización agresiva por parte de la Fed, pero podría ser suficiente como para mantener las expectativas de un modesto recorte en septiembre. El dólar global podría subir un poco si Powell mantiene la cautela. Pero si el pensamiento de la Fed sobre las tasas no cambia sustancialmente, es probable que continúe el casi incesante acoso político a los funcionarios. Es difícil pasar esto por alto como algo negativo para el dólar, o al menos como una limitación a su capacidad de fortalecerse", analizaron.