El rediseño pendiente del Sernac
Señor Director:
Como exjefa de la división Jurídica del Sernac y abogado asesor en materias de consumidor, quisiera complementar la columna “El rediseño pendiente del Sernac”, publicada ayer, por un exdirector y un exabogado del organismo.
En efecto, el Sernac ha tenido un comportamiento errático en su gestión y administración interna que demuestran la fragilidad de depender de la voluntad, competencias o intereses de un determinado director. Y esto, sin duda, es en gran parte consecuencia de sus deficiencias estructurales, pero también de las falencias culturales y errores de diseño.
En la columna se propone un modelo como el de la CMF con un Consejo Autónomo o incluso integrarse con la FNE, lo cual comparto, pero la reingeniería debe ir más allá y no me refiero a dotar de “dientes” al organismo (facultad sancionatoria) que pretende darle el proyecto de Ley “Sernac Te Protege.
Me refiero a generar un organismo que, ya sea que está dirigido por un solo directivo (Director Nacional) o por un Consejo Colectivo, opere de manera objetiva, con áreas internas realmente independientes una de otra, todas enfocadas en cumplir sus respectivas misiones y tareas por definición de cargo y/o mandato legal, en lugar de metas de producción asociadas a volúmenes formales desasociados de resultados reales y tangibles para los consumidores y el país.
Estamos de acuerdo en que el organismo necesita un cambio radical, pero este nada tiene que ver con los famosos “dientes”. Falta mucho para esto.
Primero se debe generar un escenario seguro donde los “dientes” sean bien utilizados. El modelo unipersonal, sin “murallas chinas” de hoy, no garantiza un adecuado resguardo de los procesos. Y lo que es más grave, no garantiza que las decisiones estén Edespojadas de intereses políticos comunicacionales.
Ximena Castillo Faura
Abogada, experta en Derecho del Consumidor
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok