El valor del tiempo
Señor Director:
El anuncio del Ministerio de Vivienda de agilizar la actualización de los Planes Reguladores Comunales abre una oportunidad clave para el país. Más que un trámite técnico, estos instrumentos pueden convertirse en verdaderas cartas de navegación para un desarrollo urbano equilibrado, con equidad territorial, sostenibilidad ambiental, cohesión social y calidad de vida.
Para ello, es necesario innovar también en las métricas. Incorporar el “valor del tiempo” -criterio reconocido por la OCDE- permitiría medir cómo las decisiones urbanas inciden en la vida cotidiana: cuánto se reduce el tiempo de traslado, cuánto mejoran los accesos a servicios, cuánto aumenta el bienestar. No abarca todas las dimensiones, pero sí impacta en muchas que hoy son críticas.
La idea de la “ciudad de 15 minutos” es una referencia inspiradora, aunque no la única. Lo importante es avanzar hacia modelos urbanos que acorten viajes y acerquen oportunidades. Si logramos que los planes reguladores se midan también en minutos ganados para las personas, no solo en metros construidos, estaremos dando un salto hacia ciudades más justas, sostenibles y habitables.
Felipe Arteaga
Arquitecto Urbanista, Centro de Políticas Públicas, U. Finis Terrae Jorge Rosales-Salas ngeniero Civil Industrial, Centro de Políticas Públicas, U. Finis Terrae