Señora Directora:
La semana pasada, el ministro de Hacienda envió a la Comisión de Economía del Senado un oficio que dice textualmente lo siguiente: "Es prioridad impulsar la creación de más y mejores innovaciones financieras tecnológicas, por cuanto estamos convencidos de que estas constituyen un aporte significativo en materia de inclusión financiera, creación de empleos y competencia y reducción de costos en los mercados financieros, entre otros varios positivos efectos".
Se trata de un documento donde el Gobierno notifica al Congreso que a mediados de este año enviará un proyecto de Ley orientado a regular el mercado FinTech. Una valiente decisión, considerando que se está tomando en medio de las obviamente comprensibles prioridades que tienen actualmente las autoridades para hacer frente al Covid-19.
Para lograr ese objetivo, es fundamental que el contenido de esa futura iniciativa legal no se limite a sólo una o dos actividades de la industria FinTech, ya que esta tiene varias subcategorías importantes, como Market & Trading; Risk Management; Criptomonedas y Blockchain; Investment & Savings; Insure Tech, Crowfunding & Lending y transferencias de dinero, entre otras.
Cristóbal Avilés
Gerente general para Latam de Capitaria