Recuperación inmobiliaria
Señor Director:
Es alentador ver que las principales inmobiliarias del país abiertas en la bolsa están mostrando señales de recuperación, con resultados financieros positivos y un repunte significativo en el valor de sus acciones durante lo que va del año. Este desempeño, reflejado en una reciente publicación de este medio, es una buena noticia para el sector y para la economía en general.
Sin embargo, no debemos perder de vista que seguimos inmersos en una crisis de magnitudes históricas. Aun así, hay razones para pensar que lo peor podría estar quedando atrás y que comienzan a emerger señales que permitirían vislumbrar una mejora estructural del mercado inmobiliario. En ese sentido, es muy positivo constatar que un cambio regulatorio como el subsidio a la tasa hipotecaria podría estar explicando parte del mejor desempeño del mercado.
Con todo, el principal desafío en el corto plazo sigue siendo la reducción del stock acumulado de viviendas nuevas. En el mediano plazo, será clave no solo generar incentivos para el desarrollo de nuevos proyectos, sino también ampliar la oferta de subsidios a la demanda para contribuir a la absorción de unidades nuevas sobre las 4.000 UF, que hoy enfrentan mayores dificultades de comercialización.
Pedro Mujica Galarce
Socio de Lathrop Mujica Herrera y Diez Abogados