Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Tributos, ¿remedio o enfermedad?

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 27 de agosto de 2025 a las 04:07 hrs.

Señor Director:

En las últimas décadas, la política tributaria chilena ha seguido una dirección clara en orden a gravar más actividades, subir tasas y ampliar la base impositiva. La justificación es conocida: aumentar la recaudación para financiar políticas de Estado como la salud, educación, infraestructura, seguridad, entre otros.

Sin embargo, esa visión cortoplacista desconoce como un aspecto propio de los tributos que los impuestos no son solo un mecanismo de financiamiento del Estado, sino también una herramienta que bien utilizada puede aportar al crecimiento. Una política tributaria mal calibrada, que busca “exprimir a los contribuyentes” recurriendo siempre al mismo bolsillo, se parece más a un mal modelo de negocios que a una estrategia de desarrollo sostenible en el tiempo.

El resultado es conocido: se asfixia a empresas y personas, se limita la inversión, se fomenta la informalidad y, paradójicamente, se termina recaudando menos. De hecho, según la Dipres, en 2024 la recaudación tributaria alcanzó solo a 21,9% del PIB y creció apenas 1% real respecto al año anterior, observándose que la presión fiscal no siempre se traduce exponencialmente en mayores ingresos para el Estado.

El verdadero desafío de la política tributaria no es solo recaudar más, sino mejor. Entender los tributos como un motor de inversión, innovación y crecimiento sostenible es mirar a largo plazo.

Andrea Bobadilla

Directora Grupo Tax Albagli Zaliasnik

Te recomendamos