Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

¿Y si hacemos las leyes en la calle?

Tomás Sánchez EMPRENDEDOR, EN TWITTER: @TOMSAWAKI

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 24 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.

Cualquier emprendedor sabe que antes de invertir en una excelente idea, debe probar un prototipo en el mercado. El paradigma antiguo de diseñar un plan de negocios y producto perfecto, para después ejecutarlo sin fallas es algo que se fue a la basura. Cualquier curso de innovación enseña que se debe salir cuanto antes a la calle. Aprender en el camino iterando soluciones con agilidad. Hoy hablamos de descubrir al cliente y al producto. "Dentro de la sala de reuniones hay solo opiniones, en la calle están los hechos", reza la famosa frase de Steve Blank. Científicos experimentan y las parejas conviven. Si sabemos que otra cosa es con guitarra ¿por qué al diseñar e implementar políticas públicas, no aplicamos la misma lógica?

Aprendamos de China. Su transición desde el comunismo fue justamente "probando". Se implementaron primero zonas económicas especiales, las cuales gozaron de mayores libertades. Mientras Pudong en Shanghai podía recibir inversión extranjera directa, en Shenzhen se privilegiaron los temas tecnológicos y la manufactura. Una década más tarde, el partido comunista vio los beneficios y empezó a aplicar gradualmente la misma política al resto de las provincias.

Hoy las grandes soluciones se discuten en el congreso en base a mucha teoría y poca práctica. Receta perfecta para el fracaso. Es cosa de recordar el Transantiago versus la implementación gradual de la Reforma Procesal Penal (que por algo no fue noticia). Qué ganas que la reforma tributaria la probáramos primero en una industria o en una región, a ver si es más simple, recauda más o ayuda a corregir la desigualdad.

La forma de legislar e implementar políticas públicas está tan obsoleta como lanzar productos al mercado "bien diseñados". Nueve de cada diez productos fallan porque usan una metodología incorrecta. Diseñan encerrados sin recibir feedback del usuario (focus groups no valen). Hoy caemos en el mismo error en temas públicos: legislamos entre cuatro paredes.

Un gran avance este año es la creación de Laboratorio de Gobierno. Pero este es sólo el primer paso. No puede ser un apéndice, sino que debe ser LA forma de hacer las cosas. Todos queremos implementar políticas exitosas que lleven a un Chile mejor; sin embargo, de la teoría a la práctica hay un sin fin de detalles por descubrir y de supuestos que validar. Contengamos la ansiedad de concretar un plan maestro en menos de cuatro años, probemos primero en pequeña escala para después ir incrementando sobre la base del aprendizaje. Sólo así podremos tomar decisiones responsables con foco en el bien común a largo plazo.

Te recomendamos