Dalibor Eterovic

¿Transitando hacia un nuevo equilibrio?

Dalibor Eterovic Managing Director & Economist The Rohatyn Group

Por: Dalibor Eterovic | Publicado: Viernes 30 de julio de 2021 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Dalibor Eterovic

Dalibor Eterovic

Después de los resultados de las primarias y el inicio de la convención constitucional, empieza a quedar algo más claro el panorama político en Chile. Y si bien es cierto que todavía hay harto paño por cortar, todo parece indicar que los cambios en la nueva Constitución y el mandato del próximo gobierno apuntaran a aumentar el tamaño del Estado y su participación en la economía. Una modificación importante, que significaría dejar atrás el modelo predominante de rol subsidiario del estado.

Imagen foto_00000002

Una manera de analizar modificaciones estructurales en sistemas complejos es mirar el problema desde dos ángulos. Por un lado, identificar cual será el nuevo equilibrio. Por ejemplo, una economía con rol social del Estado puede ser estable como las escandinavas o inestable como la Argentina, o mucho peor, la venezolana.

Por otro lado, está entender cuál es la dinámica de la transición hacia este nuevo equilibrio. Acá las condiciones iniciales de la economía y la velocidad con que se esperan llevar a cabo los cambios son claves. Reformas hacia un nuevo modelo pueden tener efectos negativos transitorios enormes, incluso si el objetivo final está bien diseñado. Voy a dar dos ejemplos de esto, tomando las condiciones iniciales de la economía chilena.

Primero, el rebalanceo de la economía normalmente acarrea menor crecimiento cíclico. Supongamos que se quiere aumentar la participación del Estado en diez puntos porcentuales, de 33% a 43% del PIB en 10 años. Si el crecimiento promedio esperado del período es 1.7% anual, el sector privado no crecería nada, mientras que el sector público debiese de crecer al 4.4% anual. El sector privado comenzará a hacer el ajuste a este nuevo estancamiento esperado de manera inmediata, lo que muy probablemente se traducirá en un crecimiento negativo en los primeros años del ciclo.

Segundo, si se quiere reemplazar total o parcialmente el sistema de capitalización individual de pensiones por uno con un componente de reparto, se puede afectar el ahorro agregado de la economía. Esto se traduciría en tasas de interés más altas. Si bien los políticos normalmente mencionan que Chile tendría espacio para seguir endeudándose, dado el relativamente bajo nivel de deuda pública, olvidan de mirar todo el sistema.

La deuda corporativa esta arriba de 120% del PIB y las de los hogares en torno a 50% del PIB. En términos simplificados, cada 1% adicional de tasa de interés permanente les va a costar a la empresas y hogares 1.7% del PIB por año en intereses. Mas aun, en repuesta a la expectativa de tasas más altas, el sector privado entraría en un proceso de desapalancamiento financiero que afecta negativamente el crecimiento cíclico.

No creo que un Estado más grande sea condición necesaria o suficiente para mejorar la vida de los ciudadanos. Pero existen modelos internacionales de países exitosos con mayor participación del Estado en la economía. Por lo tanto, si la ciudadanía lo elije, para que funcione la transición hacia un modelo de Estado social, debe llevarse a cabo con gradualidad y mitigando los costos asociados a ella.

Lo más leído