Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

El triunfo del PC y su impacto en el mercado de M&A

JOAN DAGA Vector Capital

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 10 de julio de 2025 a las 04:00 hrs.

La victoria de la militante comunista Jeannette Jara en las primarias presidenciales del oficialismo marca una redefinición del eje ideológico en la coalición de Gobierno. Y entre los primeros en tomar nota están los inversionistas, siempre sensibles a cambios en el entorno político-regulatorio. En este ecosistema, la percepción de riesgo político es central.

Las inversiones y operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones) no se basan únicamente en balances, sinergias o múltiplos, sino también en estabilidad institucional, reglas claras y previsibilidad normativa. En ese contexto, la consolidación de una figura del Partido Comunista (PC) -ideológicamente más intervencionista y crítica del gran capital- genera inquietud. Jara no es una desconocida para el mercado. Durante su gestión como ministra del Trabajo en el Gobierno de Gabriel Boric impulsó una agenda laboral ambiciosa, que incluyó reformas como la reducción de la jornada laboral y la negociación ramal.

“Sectores históricamente sensibles -como servicios básicos, salud, educación y recursos naturales- podrían ver enfriado el apetito comprador hasta que el panorama político se aclare tras las elecciones de noviembre”.

Si bien estas iniciativas respondían a legítimas preocupaciones sociales, desde el sector privado se observan aún con preocupación sus posibles efectos. Su ascenso como principal carta del oficialismo refuerza la influencia del PC dentro de la administración y amplifica las alertas entre inversionistas locales e internacionales.

Esto no implica una paralización inmediata del mercado de M&A, pero sí un cambio de tono: mayor cautela, análisis más exhaustivos y selectividad al momento de evaluar adquisiciones. Sectores históricamente sensibles -como servicios básicos, salud, educación y recursos naturales- podrían ver enfriado el apetito comprador hasta que el panorama político se aclare tras las elecciones de noviembre.

Este fenómeno se ve amplificado por el contexto macroeconómico. Con tasas de interés aún elevadas, crecimiento moderado y presiones fiscales, cualquier señal que eleve la percepción de riesgo país impacta doblemente en las decisiones de inversión estratégica.

Ante esta nueva configuración, es probable que la actividad M&A se reoriente hacia sectores menos expuestos: tecnología, servicios B2B especializados, exportaciones no tradicionales, o empresas con ingresos dolarizados y bajo perfil regulatorio.

No obstante, incluso en esos segmentos, el costo de capital tenderá a aumentar si se percibe que Chile entra en una etapa de mayor polarización o reformas estructurales inciertas.

La consolidación de Jeannette Jara como candidata presidencial obliga al mercado a recalibrar sus expectativas. No se trata de caer en el alarmismo, sino de anticipar escenarios y ajustar estrategias.En tiempos de definiciones ideológicas, la inversión se vuelve más exigente, y el capital -como siempre- premia la estabilidad, la certeza jurídica y la moderación institucional.

Te recomendamos