Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Emergencias forestales: el Estado en mal estado

Diputado UDI

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 1 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.

La emergencia de los incendios forestales nos ha hecho volver a preguntarnos sobre el rol y la capacidad del Estado para enfrentar las situaciones de gran envergadura como esta. Sin duda, el caso del Supertanker ha sido un ejemplo superlativo sobre las dificultades que éste presenta para coordinar su actuar con la sociedad civil y la comunidad en general.

Tal vez el problema ha sido que con el paso de los años la expectativa general ante situaciones críticas es que sea el Estado el que resuelva los problemas. Esa es una concepción equivocada, pues la resolución de eventos como estos corresponde a toda la sociedad, asumiendo la autoridad no sólo una tarea de ejecución de acciones sino también de coordinación con otros actores, generando condiciones aptas para que dicha acción fluya.

Para decirlo en sencillo, no es necesario que el Estado tenga aviones Supertanker, en la medida en que pueda encauzar rápido la voluntad de particulares de ponerlos a disposición del combate de los incendios.

Lo relevante en el Estado del futuro es ser capaz de articular a distintos actores para lograr que la tarea pública no sea un monopolio estatal sino una tarea compartida.

Esta discusión esconde obviamente un debate ideológico, entre quienes ven la centralidad del Estado como pilar fundamental con tareas y recursos crecientes, y quienes ven la centralidad en la sociedad organizada como el motor de solución de los problemas donde el Estado tiene un rol ejecutor, coordinador y facilitador.

Más allá del legítimo debate ideológico, lo central es avanzar en la dirección correcta. En el caso de las emergencias, la institucionalidad ha demostrado no estar preparada para coordinar prontamente las tareas. Si dejamos atrás el “evento Supertanker” y analizamos la magnitud de la catástrofe, observamos que son casi 400.000 las hectáreas quemadas, 5 las regiones afectadas, miles las familias damnificadas y años por delante de trabajo y recuperación. ¿Es razonable pensar, ante esta magnitud de problema, que todo el peso de la responsabilidad de solución esté en el Estado? A mi juicio no. Problemas de este tipo requieren una acción coordinada entre todos los actores de la sociedad, Estado, personas naturales, empresas, organizaciones sociales, etc. Todos actuando unidos.

Lamentablemente, para abordar este tipo de desafíos, hoy el Estado está en mal estado. Es prioritario avanzar y la pregunta siguiente es cómo hacerlo.

La modernización del Estado es una tarea muy difícil, pues es muy complejo para el sistema político transformarlo en una agenda prioritaria. Son tantos los temas ciudadanos que requieren atención y tantos los grupos de interés que compiten por recursos o acción estatal, que lograr posicionar la modernización del Estado como un tema central es una tarea muy compleja. Suele suceder que este debate se activa ante situaciones de crisis políticas o sociales, pero queda en el olvido tan pronto pasa la crisis.

Nuestro Estado está en mal estado para abordar en conjunto con toda la sociedad los enormes desafíos de futuro. Chile necesita liderazgo para lograr que estos temas entren con fuerza en la agenda pública y no se olviden una vez que pase la emergencia.

Te recomendamos