Las autoridades realizaron este miércoles masivas evacuaciones en el borde costero del país, incluyendo el territorio Insular, debido a la amenaza de tsunami tras el potente terremoto de 8,8 que sacudió a una remota zona frente a Rusia y que se desplazó a través del Pacífico, aunque en la mayor parte del litoral no se registraron amplitudes de una envergadura considerable en las ondas.
Oficinas, comercio y establecimientos educacionales suspendieron sus actividades en ciudades y localidades de la costa. Se mantenían paralizados los puertos desde Arica a San Antonio y sin naves en Talcahuano.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) reportó que se registró una amplitud de tsunami inferior a un metro en casi todo el litoral, excepto en los casos de Boyecura -que alcanzó el máximo nacional de 2,5 metros-, y con oscilaciones que fluctuaron entre 1,6 y 1 metro en Talcahuano, Quintero, Coquimbo, Punta Choros, Coliumo y Bahía Mansa.
Las evacuaciones dispuestas por Senapred comenzaron en Isla de Pascua a las 6 hora local (8 de la mañana en Chile continental) y sigueron gradualmente desde las 11 de la mañana en el resto del país, cuyas comunas costeras se declararon en estado de alerta. En el extremo sur, se mantiene en estado precaución. "Los procesos de evacuación se han realizado de forma ordenada", dijo Senapred.
Por otra parte, el Ministerio de Educación suspendió las clases para todos los establecimientos educacionales, emplazados en el borde costero entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos durante este miércoles.
Establecimientos educacionales, empresas e instituciones en las ciudades y localidades costeras detuvieron sus operaciones en forma preventiva.
"CGE informa que, ante la declaración de alerta por amenaza de Tsunami en las comunas del borde costero continental, las oficinas comerciales de la Compañía ubicadas en dichos sectores, cerrarán hoy miércoles 30 de julio desde las 10:00 horas en adelante. Esto como medida preventiva y de resguardo tanto para nuestros trabajadores como para nuestros clientes", indicó la firma eléctrica.
"Entre las regiones de Arica y Parinacota y Los Lagos se reportaron cinco recintos penitenciarios que se encuentran bajo la cota 30, los cuales están siendo evacuados", indicó Senapres. Asimismo, 45 establecimientos privados y públicos de Salud se encuentran evaluando sus procesos de evacuación.

En una publicación temprano en redes sociales, el Presidente Gabriel Boric llamó a la población a la calma y a seguir las instrucciones de las autoridades.
Hawái, Japón y California recibieron olas
El terremoto de poca profundidad dañó edificios e hirió a varias personas en la remota región rusa, mientras que en gran parte de la costa oriental de Japón —devastada por un terremoto de magnitud 9,0 y un tsunami en 2011— se ordenó la evacuación, al igual que en algunas zonas de Hawái.
Por la tarde, Japón, Hawái y Rusia habían reducido la severidad de la mayoría de sus alertas de tsunami. Sin embargo, las autoridades de la Polinesia Francesa advirtieron a los residentes de varias de las remotas Islas Marquesas que se trasladaran a zonas más altas y se espera que haya olas de hasta 2,5 metros.
Hawái registró olas de hasta 1,7 metros, mientras que en Japón la mayor alcanzó los 1,3 metros, según las autoridades.
Los vuelos del aeropuerto de Honolulu se reanudaron por la noche, según el departamento de transportes.
Se observaron olas de tsunami de casi medio metro hasta California y otras más pequeñas alcanzaron la provincia canadiense de Columbia Británica.
En la Polinesia Francesa, las olas comenzaron a llegar a algunas islas en la madrugada del miércoles. En otras zonas, se esperaba que la altura de las olas se mantuviera por debajo de los 30 centímetros, por lo que no se requirió evacuación ni refugio.
"Nuestras fuerzas armadas en la Polinesia Francesa están en alerta como medida de precaución, listas para ayudar a nuestros conciudadanos y a los servicios estatales en posibles operaciones de búsqueda y rescate o evacuaciones médicas", dijo en X el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu.
Si bien las Marquesas son islas volcánicas de gran altitud, gran parte de la Polinesia Francesa está formada por atolones de baja altitud.

En Japón se ordenaron evacuaciones inmediatas tras el terremoto en Rusia. (Foto: Reuters)
Japón no es ajeno a los tsunamis. En 2011, sufrió un terremoto de magnitud 9 frente a la costa noreste, que desencadenó olas de casi 40 metros que destruyeron ciudades costeras y se cobraron más de 20.000 vidas. Las olas inundaron la central nuclear de Tokyo Electric Power Co. en Fukushima, lo que provocó un corte de suministro eléctrico y la posterior fusión del reactor en la planta.
Terremoto más fuerte desde 2011
Un sismo de magnitud 8,8 se produjo a una profundidad de 21 kilómetros frente a la península rusa de Kamchatka el miércoles en la mañana hora local (al finalizar la tarde del martes en Chile), lo que activó alertas de tsunami desde Japón y China hasta Estados Unidos y Canadá, e incluso en lugares tan lejanos como Indonesia y Nueva Zelanda. Un terremoto de esa magnitud marca el más fuerte a nivel mundial desde 2011, según datos recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos, y el más potente en Rusia desde 1952.
"Parecía que las paredes se iban a derrumbar en cualquier momento. El temblor duró ininterrumpidamente al menos tres minutos", dijo Yaroslav, de 25 años, en la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski.

Las olas del tsunami inundaron la costa en una zona más próxima al epicentro en Rusia. (Foto: Reuters)
En Severo-Kurilsk, en las islas Kuriles del norte, al sur de Kamchatka, las olas del tsunami superaron los 3 metros, y la mayor llegó a los 5 metros, según la agencia de noticias rusa RIA.
Las olas del tsunami inundaron parcialmente el puerto y una planta procesadora de pescado de la ciudad, arrastrando barcos de sus amarres, informaron funcionarios regionales y el Ministerio de Emergencias de Rusia.
Imágenes de drones verificadas mostraron que toda la costa de la ciudad estaba sumergida, con los edificios más altos y algunas instalaciones de almacenamiento rodeadas por el agua.