Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Emprendimiento, motor del empleo

socio principal de EY (ex Ernst & Young)

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 5 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.

Como todos los años, recientemente participé en la premiación del World Entrepreneur of the Year (WEOY), evento organizado por EY en Mónaco. En la ocasión, 55 emprendedores de 50 países compartieron sus experiencias, entre ellos el Emprendedor del Año premiado por EY Chile, Gonzalo Bofill, presidente de Empresas Carozzi, quien ha tenido un rol fundamental en el desarrollo de nuestro país.

Al estar rodeado de emprendedores, se respira energía, optimismo y creatividad. Emprender es sinónimo de innovación y de crecimiento. Muestra de esto es que los emprendedores presentes en el WEOY tienen en promedio 1.050 empleados. Esto no es una sorpresa, al tomar en cuenta los resultados de la última encuesta de EY Job Creation Survey, donde fueron entrevistados 2.673 emprendedores a nivel mundial sobre sus proyecciones.

En el reporte, 59% de los encuestados dice esperar crear puestos de trabajo los próximos 12 meses, un 12% de aumento respecto del año anterior (47%). Esta es una muestra de la importancia que tiene el emprendimiento en la generación de empleo. En otra encuesta de EY, Capital Confidence Barometer, 28% de los consultados -de grandes empresas- dice esperar crear puestos de trabajo los próximos meses. Además, mientras sólo el 5% de los emprendedores espera reducir su fuerza de trabajo, 72% de los consultados por el CCB espera lo mismo.

Es interesante tomar en cuenta que los jóvenes y las mujeres emprendedores son quienes más esperan crear puestos de trabajo. Así, los emprendedores jóvenes -de menos de 35 años- son quienes más esperan aumentar su fuerza laboral (67%), mientras en el último año, 31% crecieron las mujeres emprendedoras que prevén un alza en su fuerza de trabajo.

Estos estudios muestran nuevamente la importancia que tiene fomentar el emprendimiento para alcanzar un mejor mundo de negocios. En Chile la situación no es distinta: Las micro, pequeñas y medianas empresas representan alrededor de 60% del empleo.

En ese sentido, es fundamental el trabajo en conjunto entre el sector público y privado para fomentar políticas públicas que permita a los innovadores impulsar nuevos proyectos, apoyarlos en su camino al éxito, tanto en recursos como conocimiento. Para el desarrollo económico se debe retomar un ecosistema empresarial saludable. El sector público debe aportar y colaborar en la recuperación de la confianza empresarial, creando la estabilidad económica necesaria.

Es necesario establecer un ambiente regulatorio claro y entregar a los emprendedores las herramientas necesarias para poder impulsar nuevos proyectos y así cumplir con su rol fundamental como creadores de oportunidades para la sociedad. En momentos de desaceleración esta tarea es más importante que nunca.

Te recomendamos