Editorial

Cambio de mando en Hacienda

  • T+
  • T-

Compartir

Imagen foto_00000002

a renuncia ayer del ministro de Hacienda, quien asumirá la candidatura presidencial de Evopoli, es sin duda el hito político más relevante en lo que va del año. No sólo por sus implicancias para la carrera por La Moneda en noviembre próximo, en la cual ya hay otros postulantes confirmados, sino porque supone un cambio de titular en una cartera tan determinante como Hacienda en un momento especialmente complejo para las finanzas públicas y la economía del país.

Imagen foto_00000001

En este sentido, la llegada del nuevo ministro, Rodrigo Cerda, debe entenderse como una señal de relativa continuidad en una gestión difícil. Esto, no sólo por sus credenciales académicas y profesionales como economista, sino por sus años de trayectoria en el propio Ministerio de Hacienda, al que conoce en detalle como ex director de la Dipres, jefe de asesores y coordinador de Política Económica.

Esa trayectoria, que combina conocimiento técnico y experiencia política, será invaluable para enfrentar los desafíos de la cartera en lo que resta del actual Gobierno. En primer lugar, como él mismo recalcó ayer al aceptar el cargo, está la muy postergada reforma de pensiones, que este domingo cumple el plazo fijado para que las partes lleguen a acuerdo y despachen el proyecto a la Cámara para su tercer trámite.

El avance en ésa y otras materias dependerá, en gran medida, de la relación de Hacienda con el Congreso, donde hace tiempo impera en una parte importante de la oposición —y no sólo para temas económicos y fiscales— un ánimo más cercano a la obstrucción que a la crítica constructiva. Si bien algunos parlamentarios opositores ya han valorado la capacidad de diálogo demostrada por el nuevo ministro en sus cargos anteriores, ésta necesita de una actitud equivalente desde el Legislativo.

En un año electoral como este, existe aquí una clara oportunidad de sacar réditos políticos del cambio en el Ministerio de Hacienda. Es de esperar que esa lógica no prevalezca en los meses que vienen, cuando el país estará sumido en los esfuerzos para superar al mismo tiempo la crisis económica y la sanitaria.

Lo más leído