En la primera mitad del año, las empresas chilenas estuvieron muy activas en la emisión de deuda, aprovechando las ventajosas tasas de los mercados internacionales. Y es que los efectos de la crisis financiera, especialmente en Europa y Estados Unidos, generaron para las compañías de países emergentes la apertura de condiciones extremadamente favorables para el endeudamiento en dólares, prioritariamente.
Sin embargo, la tendencia podría estar cambiando, dado que se prevé que en el mediano plazo se inicie un ciclo de bajas en la tasa de interés local, que potenciaría el mercado de renta fija nacional en la segunda mitad del año.
Si bien en las últimas jornadas los intereses base han subido ante la posibilidad de traspasos de cotizantes entre multifondos, las tasas se ubican en niveles que hacen atractivo endeudarse en el mercado local, existiendo un importante poder comprador en el mercado ante el menor dinamismo en el primer semestre.
Pero la actividad no sólo está volviendo al mercado local.
Las emisiones de deuda en Estados Unidos se frenaron en mayo, luego de que la Reserva Federal diera señales de que retiraría estímulo. Sin embargo, esta semana se abrió nuevamente una ventana a las compañías chilenas para volver a emitir deuda en Estados Unidos. Y es que las últimas señales de la Fed, de que aplazaría el retiro de su programa de estímulo, aseguran tasas de interés atractivas para endeudarse.
Además, hasta la fecha, las tasas siguen siendo muy favorables para invertir en Estados Unidos, producto de que con la transformación dólar/UF, genera un nivel muy atractivo para un bono a diez años.