El Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) admitió a trámite el proyecto "Prospección Santa Gracia" de la aurífera canadiense Minera Mandalay, ubicado en la comuna de La Serena, que contempla una inversión de US$ 23 millones y un periodo de desarrollo de seis años.
La iniciativa, según se desprende de su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), tiene como objetivo la identificación de recursos mineros, minerales y leyes, para caracterizar, delimitar y estimar el potencial de la concentración económica de cobre y plata en el área.
Dicho análisis se realizará a través de la construcción y operación de 153 plataformmas de sondaje localizadas en áreas de concesiones mineras de Mandalay, que se encuentran al norte de la ciudad nortina.
De la totalidad de las plataformas de sondaje, 91 se habilitarán en plataformas y caminos o huellas preexistentes por la actividad minera histórica de la zona, por lo que las nuevas instalaciones y huellas de acceso serán en 62 plataformas, detalló la compañía ante el SEA.
Sobre Mandalay
Minera Mandalay es filial de Mandalay Resources Corporation, empresa con sede en Toronto que cuenta con activos en Australia, Suecia y Chile. En el país oceánico posee la mina de oro y antimonio Costerfield, mientras que en el reino sueco opera la mina de oro a rajo abierto y subterránea Björkdal.
Antes de aterrizar en la Región de Coquimbo, la canadiense desarrolló la mina de oro y plata Cerro Bayo, ubicada a 130 kilómetros al sur de Coyhaique, la capital de la Región de Aysén, la cual vendió a la australiana Equus Mining en 2021 y que posteriormente pasó a Mitre Mining en una transacción avaluada en US$ 3,3 millones
Además de Santa Gracia, la compañía también posee en Chile el proyecto Challacollo, adquirido en 2014, y La Quebrada.