Fallo de la Corte de La Haya
- T+
- T-
En un fallo contundente, de 14 votos a favor y sólo dos en contra, la Corte Internacional de Justicia de La Haya rechazó la objeción preliminar presentada por Chile y se declaró competente para revisar la demanda boliviana de abril de 2013 con la que pretende una negociación de salida soberana al mar.
El dictamen se encontraba entre las posibilidades que se barajaban en nuestro país, pero es menos negativo de lo que pareció en primera instancia. Tal como destacaron personeros de gobierno y del equipo jurídico chileno, en su resolución la Corte limitó las expectativas bolivianas al establecer que su revisión del fondo del asunto no desconoce la vigencia del Tratado de 1904, lo que en otras palabras significa que sólo habrá fallo respecto de la supuesta obligación de Chile a negociar con Bolivia y no sobre una salida territorial soberana al mar.
En cuanto a si fue correcta o no la decisión de presentar la objeción preliminar, hay consideraciones a favor y en contra. Las primeras apuntan a que este fallo permite a Chile contar con información sobre la mirada inicial que tiene la Corte sobre las posturas en litigio, lo que le permite preparar así de mejor manera los argumentos sobre el fondo del asunto. En contra de la determinación pesa sobre todo el impacto político y comunicacional de la resolución, tanto en Chile y Bolivia como en la comunidad internacional.
En los próximos días, la Corte entregará los plazos del juicio, que muy probablemente durará años. Chile deberá prepararse en forma rigurosa para desplegar su estrategia política, jurídica y comunicacional, y también tendrá que evaluar la conveniencia de realizar cambios y reforzar equipos.