Más allá del impacto sobre las exportaciones de cobre chilenas hacia EEUU y el eventual aumento de los costos para los clientes en dicho país que compran el metal, el CEO de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, sostuvo este jueves que el contexto gatillado por el Presidente Donald Trump con los aranceles, con el objetivo de impulsar la producción local, genera una “oportunidad” para el proyecto Twin Metals que la minera del Grupo Luksic busca desarrollar en Minnesota.
"Nosotros tenemos un proyecto y vemos una oportunidad en este contexto de poder desarrollarlo, pero es un proyecto que tiene un periodo de maduración de largo plazo y, en ese sentido, tenemos que seguir trabajando, pero con una perspectiva de largo plazo”, sostuvo Arriagada al ser consultado directamente por el tema tras aperturar el Seminario Internacional de Innovación para la Minería del Futuro, organizado por la minera y el MIT.
El CEO destacó que Antofagasta vende cerca del 10% de su cobre refinado -cátodos- al mercado norteamericano y que dicha economía la ve “con interés, en el sentido de que en la medida en que crezca, se desarrolle e industrialice, vemos que puede presentar una demanda de cobre mayor”.
Consultado por cuándo podría estar lista la iniciativa de US$ 3.000 millones con la que buscan extraer cobre y níquel del subsuelo de la primera economía, Arriagada respondió: “todavía estamos resolviendo el tema de la propiedad de la licencia en los tribunales y, por lo tanto, creemos que le quedan varios años todavía antes de poder tomar una decisión de inversión”.
Cabe recordar que la política pro minería del presidente Donald Trump considera agilizar una serie de proyectos locales para reducir la dependencia del país de las importaciones de diversos minerales críticos. El republicano, de hecho, había incluido explícitamente una cláusula en la reciente reforma fiscal aprobada que buscaba restituir concesiones mineras en Minnesota, lo que beneficiaba directamente a Twin Metals. Sin embargo, dicho punto fue retirado de la iniciativa.
Impacto en clientes de EEUU y volatilidad de mercado
El alto mando de Antofagasta hizo hincapié en que aún no existen los detalles de cómo Trump aplicará el arancel o si decidirá gravar sólo a ciertos productos, considerando que EEUU es un país deficitario de cobre y necesita importar.
Así, en el caso de que la medida afectada a las importaciones de cobre refinado -cátodos-, Arriagada comentó que “indudablemente de que eso va a poner una presión a los fabricantes de productos de cobre en Estados Unidos y, por lo tanto, es una preocupación (...), va a significar una presión de costo para los productores que utilizan cobre refinado importado”.
En cuanto al mercado cuprífero global, el ejecutivo marcó que EEUU representa menos del 10% de la demanda mundial del metal rojo, por lo que “los impactos en ese sentido hay que medirlos y considerarlos en ese contexto”.
“Lo que ha ocurrido desde que se anunciaron los posibles aranceles es que ha habido una acumulación de inventarios de cobre en EEUU y, una vez que se instalen los aranceles, lo que esperamos es que esos inventarios van a volver a sus niveles normales y, por lo tanto, efectivamente va a haber una menor demanda hasta que se desacumule ese cobre”, analizó.
Dado lo anterior, dijo que el precio del cobre podría transitoriamente bajar, pero que que, más allá del corto plazo, “el cobre sigue siendo un metal que está en escasez relativa y eso entrega un soporte al precio en el mediano plazo”.
Entonces, siguió, “van a haber algunos reacomodos en los flujos de comercio, que es lo que va a ocurrir con volatilidad en el corto plazo, porque van a estar acumulándose y desacumulñandose los inventarios, pero finalmente los fundamentos del precio del cobre van a estar mandados por las condiciones de oferta y demanda de largo plazo y esas son favorables y siguen siendo favorables”.
Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, quien también participó en un seminario organizado por Antofagasta, dijo que todavía no tenían información oficial y que esperarían los detalles de la medida para poder analizarla y tomar decisiones.