Incorporación de México al mercado MILA
Desde esta semana, la Bolsa de Comercio de Santiago ha puesto a disposición de sus corredores la infraestructura tecnológica y operativa para negociar 174 instrumentos mexicanos en la bolsa de Chile, con lo que la incorporación de México al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) -que también incluye a Colombia y Perú- es una realidad.
De esta manera, el MILA saca músculo con México para consolidarse como un gigante bursátil de la región, con una capitalización conjunta que ahora asciende a unos US$ 1.000 millones -esto es más que el enorme mercado de la bolsa de Sao Paulo-, y de la que la mitad corresponde precisamente a la plaza de la segunda mayor economía latinoamericana.
Se trata por cierto de una muy buena noticia para los inversionistas bursátiles nacionales y de los otros países de esta alianza. Como ha destacado Pedro Zorrilla, director adjunto de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la integración de ese país a MILA facilita también a los emisores mexicanos el acceso al mercado de inversionistas sudamericanos, lo que les dará más operatividad y liquidez, al mismo tiempo que fortalece a la región en su conjunto y potencia al Mercado como polo de inversión al incrementar su valor.
Te recomendamos

Economía y Política
Contra todo pronóstico, la Comisión de Trabajo aprobó en general el proyecto que elimina el tope de indemnización por años de servicio | Diario Financiero

Internacional
¿Buena o mala señal para Chile? Trump anuncia acuerdo comercial con Indonesia y destaca que “tiene un cobre de muy buena calidad que utilizaremos” | Diario Financiero

Economía y Política
Claves del Congreso: la Comisión de Economía de la Cámara votará la eliminación de la UF | Diario Financiero

Empresas
El gigante de los alimentos envasados Kraft Heinz se prepara para su escisión | Diario Financiero

Señal DF
El mapa del cobre en EEUU y cómo el arancel podría reconfigurar este negocio | Diario Financiero
