Ésta será una semana muy activa en materias políticas, en el Congreso. Este año electoral ha estado especialmente cargado al debate electoral y dos temas han sido abordados legislativamente: por un lado, se ha intentando buscar una fórmula adecuada para dar gobernabilidad al Congreso, a través de una reforma al sistema político patrocinada por un grupo transversal del senadores que, entre otras materias, apunta a terminar con el “discolaje” parlamentario. Por otra parte, estas últimas semanas, el Gobierno y la oposición han mantenido un gallito respecto de la multa al voto obligatorio, ya que mientras el Ejecutivo aspira a que sólo el electorado chileno sea multado por no cumplir con esta obligación y los opositores, en cambio, buscan liberar de la multa a todos.
Así las cosas, en una sesión especial de la Sala de la Cámara, este lunes desde las 15:00 horas, se votará la propuesta de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) – ley orgánica constitucional de
Votaciones Populares y Escrutinios, para sancionar el incumplimiento de la obligación de sufragar, con algunas excepciones-, que pese a haber sido ingresada en diciembre de 2019 no se le había dado discusión en la Comisión de Gobierno de la Cámara, donde está alojada, y sólo el 24 de junio se inició el debate para despachar el informe el 30 del mismo mes.
La ventaja de esta iniciativa, comentó el presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Rubén Oyarzo (indep. exPDG) a DF, es que la iniciativa de la diputada Pérez habla de “ciudadano” que no vote, por lo que incluye y también excluye por parejo a chilenos y extranjeros. Aunque está por verse si eso facilita el acuerdo y si el oficialismo, efectivamente, lo respalda.
Comisión de Minería aborda aranceles de Trump
El martes 15, en primer lugar de la tabla, la Sala vota también el proyecto que da cumplimiento al inciso segundo del artículo décimo transitorio de la ley Nº 21.674; modifica el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud; pone fin a las enfermedades o condiciones preexistentes; elimina las discriminaciones por edad y sexo en los planes de salud, y crea el plan común de salud de las instituciones de salud previsional.
Adicionalmente, la Comisión de Constitución de la Cámara continuará este lunes con el estudio de la reforma política, sin urgencia, y a la que están invitados la ministra de la Segpres, Macarena Lobos; y, representantes de centros de estudio. Desde este lunes a las 13:00 horas.
Además, la Comisión de Hacienda revisa este martes 15 en dos jornadas -08:30 y 15:00 horas- el proyecto que crea un Nuevo Instrumento de Financiamiento Público para Estudios de Nivel Superior y un Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas.
Por su parte, la Comisión de Trabajo retoma la discusión del proyecto que crea un nuevo sistema de subsidio unificado al empleo, con suma urgencia, este lunes 14 a las 15:30 horas; mientras que el martes 15, desde las 17:30 horas, retoma el proyecto que elimina la indemnización por 11 años de servicio.
La Comisión de Minería, el martes 15 desde las 08:30 horas, recibe a los ministros de Hacienda, de Relaciones Exteriores, Economía, Minería, Mario Marcel, Alberto van Klaveren, Nicolás Grau y Aurora Williams, respectivamente; y al presidente del Directorio de Codelco, con el objeto abordar las implicancias y los planes de acción que se están evaluando o implementando, derivados del reciente anuncio efectuado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, relativo a la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de cobre, a partir del 1 de agosto.
Adicionalmente, la Comisión de Economía vota en general este martes 15, desde las 17:30 horas, el proyecto que elimina la Unidad de Fomento (UF) como sistema de reajustabilidad.
Senado: apuestas de plataformas en línea sigue adelante
En el Senado, la Comisión de Hacienda continuará el estudio del proyecto que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea, desde las 10:30 horas de este lunes 14.
Martes 15, desde las 15:00 horas, la Comisión de Gobierno retoma el estudio del proyecto que modifica que promueve la gobernabilidad y la representatividad del sistema político, con urgencia calificada de suma. A la sesión están invitados los abogados Gabriel Osorio y Arturo Fermandois y el director nacional del Servicio Electoral, Raúl García.
Esta misma jornada, la Comisión de Salud continúa con la discusión del proyecto que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de la Salud; fortalece al Fondo Nacional de Salud, desde las 09:30 horas.