Tras ya una década en la industria de publicidad digital, Pablo Díaz y Juan José Díaz fundaron en 2024 Wiwo, una startup de soluciones empresariales de inteligencia artificial (IA) para marketing, la que acaba de ser seleccionada por Nvidia para el programa Inception, que ayuda a empresas emergentes a utilizar las herramientas del ecosistema de la principal diseñadora de chips de IA del mundo.
Pablo (publicista y MBA) y Juan José (comunicador audiovisual) partieron en 2009 con una agencia de publicidad enfocada en el mundo digital y con aplicación de tecnología, en la época en que Facebook surgía como gran plataforma junto con otras redes sociales y las campañas de publicidad comenzaban a vivir su auge.
“Hacíamos campañas de marketing, pero siempre con un enfoque digital y tecnología. Con Juan José siempre nos llamó la atención ese mundo, yo hice mi primer sitio web a los 12 años”, dijo Pablo Díaz, chief technology officer (CTO) de Wiwo.
Ocho años después, comenzaron a implementar algunas funciones de IA, lo que les abrió otro camino que en 2024 derivó en Wiwo, una startup que Díaz definió como un ecosistema de soluciones digitales para el mundo del marketing. “Buscamos ser sustitutivos de distintos servicios de marketing a través de la IA”, afirmó.
Con su equipo de 25 personas desarrollaron tres plataformas de software basadas en inteligencia artificial: para automatizar el marketing asistido con IA; otra para generar contenido para la industria -como videos, imágenes y texto- y una herramienta transaccional donde el usuario empresa ingresa datos y recibe los insumos que requiere. Además, integran tecnologías de terceros como OpenAI, Hubspot y Salesforce.
Su modelo apunta a empresas de distintas industrias, donde acumulan 70 clientes. Su casa matriz está en Estados Unidos y tienen oficinas -además de Chile- en Colombia, Panamá y Miami.
Acceso a ecosistema de Nvidia
Díaz dijo que para acelerar su negocio a principios de este año decidieron postular al Inception Program de Nvidia, una iniciativa de la empresa de mayor capitalización bursátil del mundo – unos US$ 4,24 billones - y un actor clave para el desarrollo de esta tecnología en todo el orbe.
Se trata de un programa virtual gratuito de apoyo dirigido a startups tecnológicas que desarrollan soluciones de IA, ciencia de datos, computación de alto rendimiento y otros campos relacionados, por el que han pasado más de 20 mil empresas emergentes, entre ellas, 100 de Latinoamérica.
Luego de la postulación y evaluación de la gigante tecnológica, Wiwo fue notificado de su aceptación el programa hace tres semanas y están en medio de la fase introductoria.
“Nos habilitan mentores y expertos de Nvidia que te capacitan con el gran abanico de soluciones que tienen. También nos permite agregar módulos a nuestros desarrollos y estar a la vanguardia de lo que están haciendo porque apenas sacan sus nuevas tecnologías, las ponen a disposición de las compañías del programa”, dijo Díaz.
La iniciativa también contempla financiamiento -sin tomar propiedad de la startup- de hasta US$ 250 mil en operación de su tecnología. “Es un gran espaldarazo considerando lo avanzada de sus soluciones”, comentó.
Entre otros, y pese a que por ahora no buscan inversionistas, considera tener acceso a una extensa red de firmas de capital de riesgo de Nvidia a través del Inception Capital Connect.
En paralelo, y relacionado con el negocio, Díaz adelantó que este año buscan continuar robusteciendo sus soluciones de marketing e IA en su plataforma con el objetivo de llegar a 10 mil usuarios en 2026.
Además, en los próximos meses abrirán nuevos mercados con foco en Latinoamérica a excepción de Brasil.