A seis años de su primer negocio en conjunto, la gestora de fondos de Link Capital redobló su apuesta por la plataforma de financiamiento colectivo Cumplo. Próximamente, comenzará sus operaciones el fondo de inversión “Link-Deuda Privada Cumplo II”, que recaudó $ 50 mil millones.
El vehículo se enfocará en el financiamiento a créditos respaldados por certificados del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para proyectos de mejoramiento a viviendas y barrios y bonos de riego de la Comisión Nacional de Riego.
“Son dos productos en los cuales venimos trabajando desde hace seis años con el primer fondo, y una vez que consideramos que tenían totalmente validado su mérito y un volumen suficiente de operaciones, hicimos el segundo vehículo”, explicó a DF el socio fundador de Link Capital, Felipe Maul.
Entre enero y marzo, el fondo fue ofrecido en un roadshow a inversionistas institucionales como AFP y compañías de seguros, tras el que anotó compromisos de inversión por $ 50 mil millones.
Los aportantes del nuevo fondo se mantienen en reserva. En tanto, en su primer vehículo participaron como inversionistas AFP Cuprum (36,26% del instrumento, a través de sus multifondos), y las aseguradoras Penta Vida (25,10%) y Consorcio (10,56%).
En cuanto a retornos, el primer vehículo anotó una performance de 9% en los últimos 12 meses, y un promedio de 10% anual en pesos. Mientras que “mantiene un default en torno a 0,3%”, agregó Maul.
Estrategia
En el esquema, Maul aclaró que Cumplo tendrá roles “exclusivamente relacionados a la originación, recaudación y cobranza, y todos los procesos que tienen que ver con la gestión de inversiones, son de nuestra AGF”.
Dentro de los lineamientos de Link Capital para este vehículo, se encuentra un retorno objetivo de 4% sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central.
Al igual que con el primer fondo, se buscará crear una cartera “atomizada, invirtiendo en el mayor número de operaciones posible”, detalló Maul.
En números, el primer fondo anotó un capital de $ 30 mil millones que se ha reinvertido al vencimiento de los financiamientos y “en seis años hemos invertido $ 535 mil millones en 33 mil operaciones” de una duración promedio de 60 a 90 días, destacó el ejecutivo.
Transición energética
La deuda privada es una de las tres tendencias que Link Capital persigue con sus fondos propios, es decir, que no pertenecen a su negocio de distribución de vehículos de terceros, junto con estrategias inmobiliarias y las energías renovables no convencionales (ERNC).
Para este último segmento posee los fondos “Rentas ERNC I y I”, que invierten en rentas de arriendos que provienen de proyectos de transición energética.
“En 2020 nos asociamos con la consultora energética Big Sur Energy para abordar esta macrotendencia, donde habrá muchas oportunidades, pero requiere un conocimiento específico muy alto”, afirmó Maul. Ambos fondos son resultados de la alianza, que opera como Link-BSE.
La división también ofrece asesoría de finanzas corporativas a operaciones del sector, como fusiones y adquisiciones.
Por su parte, el también socio de Link Capital, Felipe Gazitúa, precisó que “hemos visto muchas oportunidades de reconversión, ajustes o mejoras de activos existentes, que suponen una inversión más baja que hacer un activo desde cero”.