Podcast constitucional DF: invitación al debate informado
A través de diversos formatos de divulgación periodística -charlas y entrevistas online, podcasts, reportajes especiales-, Diario Financiero ha procurado informar a sus audiencias sobre algunos de los principales fenómenos que impactan sobre la economía nacional de un tiempo a esta parte, tanto los de raíz externa (por ejmplo, la crisis alimentaria o la inflación) como interna (reforma de pensiones y proyecto tributario, entre otros). Desde luego, el proceso constitucional fue un particular foco de interés durante toda la etapa de trabajo de la Convención constituyente, y lo sigue siendo ahora que se conoce la propuesta de carta magna que los ciudadanos deberán aprobar o rechazar el próximo 4 de septiembre.
Justamente por ese interés nuestro y de nuestros lectores por entender mejor los alcances de la posible nueva Constitución, hoy damos inicio a un podcast de conversaciones en el que distintos expertos analizarán las implicancias del texto para la economía y el desarrollo. El objetivo es abordar, desde una diversidad de perspectivas, las muchas formas en que la propuesta constitucional impacta no sólo la actividad económica, sino también el “modelo” que determina las reglas e instituciones según los cuales se organizan nuestra economía y la matriz productiva del país.
No es un secreto que el proceso constitucional ha sido altamente controvertido en la forma y los contenidos, y que muchos de los cambios que se proponen son complejos, ambiciosos y, en no pocos casos, discutibles. Esas no son razones para asumir posturas inflexibles a favor o en contra, sino para propiciar una reflexión informada, basada en argumentos que se sustenten en los contenidos reales de la propuesta.
Cuando ya se despliegan las campañas del Apruebo y del Rechazo, esa reflexión es más importante que nunca y es, precisamente, la invitación que hace el nuevo podcast de Diario Financiero. Sea cual sea el resultado del plebiscito en septiembre, es importante que los ciudadanos puedan decir que conocen las razones que han de decidir su voto.