Agenda energética contrarreloj
Señor Director:
A seis meses de concluir su mandato, el Presidente Gabriel Boric enfrenta una apretada agenda energética. El proyecto para ampliar el subsidio eléctrico lleva más de un año en el Congreso sin avances y la anunciada reforma a la distribución eléctrica sigue en trabajo prelegislativo. También están pendientes la iniciativa para acelerar la descarbonización y el fortalecimiento de la SEC.
Ante una agenda tan cargada y con poco tiempo por delante, el Gobierno debe establecer prioridades.
Más que insistir en una reforma a la distribución, compleja y de tramitación incierta, una alternativa puede ser avanzar en la implementación de medidores inteligentes, medida respaldada técnicamente que puede ejecutarse vía decreto. Del mismo modo, en vez de apostar por un plan de descarbonización anticipada, que generará fricción en el sector energético, es clave impulsar medidas procrecimiento que incentiven la inversión en infraestructura de respaldo, almacenamiento y transmisión, elementos clave para mejorar la seguridad y resiliencia del sistema.
Si no se actúa con pragmatismo y realismo, las urgencias energéticas se seguirán postergando, de una administración a otra, estancando el desarrollo de un industria que hasta hace unos años era un ejemplo para la región.
Luigi Sciaccaluga
Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía