¿Argentina al borde del precipicio?
Señor Director:
Argentina enfrenta, nuevamente, el fantasma del default, a pesar de haber recibido más de US$ 30.000 millones del FMI y el Banco Mundial. La gestión de Javier Milei logró hitos inéditos, que incluyen superávit fiscal, inflación en descenso y una fuerte recuperación bursátil, lo que devolvió confianza a los inversionistas. Sin embargo, los ajustes trajeron un alto costo social y un revés electoral que reabrió dudas sobre la continuidad de las reformas.
Hoy resurgen los riesgos sobre fuga de capitales, expectativas de devaluación del peso hacia 1.800 por dólar y una mayor probabilidad de impago de la deuda externa. Una moneda debilitada compromete las obligaciones financieras y erosiona la estabilidad que ha logrado la economía.
En este escenario es que Estados Unidos ha intervenido. Está en juego la economía argentina, pero también la disputa por la influencia regional frente a una China cada vez más cercana a Brasil. Así, el país trasandino se ha transformado en un laboratorio global, donde la estabilidad financiera y la geopolítica se cruzan en una encrucijada decisiva.
Renato Campos
CEO de GHTrading