Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 24 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Imagen país y exportaciones

Señor Director:
Chile está dando cada vez mayor importancia a la gestión de una marca país fuerte y coherente, en cuya promoción participen coordinadamente instituciones públicas y privadas. Esto constituye un hecho sumamente positivo, que refleja que existe un consenso en torno a la importancia de la percepción internacional del país, ya que ésta finalmente puede significar una diferencia crítica en el éxito de sus negocios, comercio y turismo, así como en sus relaciones diplomáticas y culturales.
El mundo exportador puede dar fe de la importancia de agregar valor al lugar de origen de los productos, destacando sus factores diferenciadores en un mundo tan competitivo como el actual. Chile se está posicionando en los mercados exigentes cada vez más gracias a la exportación de productos de calidad. Este sello de proveedor confiable y con productos premium ha contribuido a fortalecer nuestra imagen a nivel internacional y a potenciar los envíos a un número creciente de mercados que nos han abierto sus puertas.
Quienes conocen nuestro país o han tenido la oportunidad de visitarlo o hacer negocios tienen una valoración positiva, pero debemos seguir avanzando. Por eso destacamos la realización del II Foro Internacional de Marca País en Santiago, organizado por la Fundación Imagen de Chile, en el que se reunieron expertos internacionales de 11 países de la región, incluyendo además representantes de Turquía y Nueva Zelanda, para discutir sus respectivas estrategias de Marca País y exponer las acciones que han implementado para fortalecer su reputación a nivel global y ser así más competitivos en el escenario internacional. Sin duda, una oportunidad para compartir estrategias y aprender de los vecinos que están dando pasos acertados en la promoción de sus respectivas fortalezas.

Ronald Bown, Presidente de ASOEX

Falla del Metro

Señor Director:
Es una pérdida para el país distraer al ministro de Transportes y Telecomunicaciones de sus funciones esenciales para que resuelva una crisis en un servicio de transporte de una ciudad específica, por importante que ésta sea. La operación de redes y servicios públicos urbanos debe ser responsabilidad de la autoridad metropolitana o comunal que corresponda, a las que debemos dotar de las competencias y recursos necesarios para desempeñar adecuadamente estas funciones.
En este contexto, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, CNDU, está elaborando un conjunto de propuestas para entregar a la Presidenta, en orden a permitir consolidar un sistema integrado y descentralizado de toma de decisiones, en materia de gobierno urbano, reordenando las competencias que deben corresponder a los niveles nacional, regional, metropolitano y comunal para una gestión adecuada de nuestras ciudades. Cambios en esta línea no sólo fortalecerían una gestión eficiente del Estado, sino que reforzarían nuestra democracia, descentralizando las responsabilidades en autoridades que deban rendir cuentas a sus regiones y ciudadanos.

Luis Eduardo Bresciani Lecannelier, Presidente
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Te recomendamos