Los depósitos a plazo son uno de los instrumentos de inversión más utilizados por las personas, pero hoy están atravesando por un ciclo de bajos retornos.
4,5% es la tasa de interés de los depósitos a plazo.
Según las últimas cifras publicadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), al cierre de mayo, la tasa de retorno promedio anual ofrecida por los bancos se ubicó en 4,55%, el nivel más bajo desde febrero de 2022, cuando registró un 4,44% de promedio anual.
El director comercial de Renta 4, Guillermo De la Casa, explicó que uno de los factores de la disminución se debe a la rebaja en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central, que desde el 29 de julio la redujo a 4,75%, en un contexto de expectativas de inflación contenida.
El director académico del Diplomado en Finanzas de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, Jorge Berríos, explicó que “a medida que se fue rebajando la TPM, lógicamente la tasa de los depósitos a plazo empezó a bajar sistemáticamente, en correlación directa con la disminución de la tasa”.
Flujos
Junto con los menores retornos, también se ha exhibido una baja en los flujos. A mayo, la cifra alcanzó los US$ 71.842 millones, mientras que al quinto mes del año pasado los flujos registraron US$ 75.778 millones. Pese a lo anterior, en términos de este indicador no fue el mes más bajo, dado que en febrero de este año se registraron los menores flujos, con unos US$ 59 mil millones.
Proyecciones
Los analistas no vislumbran que el panorama cambie en el corto plazo. De hecho, para los próximos meses se espera que este tipo de inversiones siga cayendo a causa de que “en septiembre la TPM vuelve a bajar y lógicamente el depósito va a ser poco atractivo, porque va a tener una tasa marginal y podría tender a la baja y la gente prefiere instrumentos con mayor rentabilidad”, explicó el académico de la FEN.
Por su parte, el director de Propela Inversiones, Rodolfo Friz, coincidió con el pronóstico y afirmó que los depósitos a plazo “son un instrumento que con suerte compensa la inflación (...) y que debería disminuir a los niveles que teníamos durante los 2000”.
La baja en los retornos generó que los inversionistas estén optando por otro tipo de vehículos. En esa línea, De la Casa manifestó que los “fondos mutuos de renta fija de corto plazo -de hasta tres años-, que ofrecen rentabilidades superiores, y también hacia fondos mutuos money market, ambos con liquidez disponible de un día para otro”.