Comisión Chilena de Energía Nuclear
Señor Director:
En referencia a la nota publicada por su medio “Radiofármacos y fuga de talentos: por qué cayó el físico teórico que dirigía la Comisión Chilena de Energía Nuclear”, me veo en la obligación de contrastar dicha narrativa con la evidencia objetiva y pública disponible.
Lejos de la imagen de deterioro institucional, la lectura de la Cuenta Pública CCHEN 2025 revela una realidad muy distinta de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Con evidencia verificable, se da cuenta de una institución que ha consolidado equipos de alto rendimiento en áreas críticas como la salud, la seguridad nuclear y la I+D. Puedo agregar que la dotación al día de hoy ha crecido de 270 a más de 290 funcionarios/as, con investigadores/as, profesionales y técnicos calificados, tanto para los fines institucionales como para la gestión administrativa, reponiendo el personal que se ha acogido a retiro e incrementando más allá las capacidades humanas. No hay, pues, tal fuga de talentos.
En la cuenta se destaca avances en la modernización de la seguridad del reactor nuclear y en proyectos estratégicos, incorporando equipos de última generación y únicos en el país, en medicina nuclear, energía, agricultura, medioambiente y aplicaciones del litio. La CCHEN no solo ha mantenido su operatividad, sino que ha fortalecido y ampliado sus alianzas estratégicas, además de las universidades, con el OIEA, EEUU, España, Corea del Sur, Tailandia, Argentina, firmando, entre otros, dos acuerdos con el OIEA en investigación antártica y en minería y usos del litio, asegurando el desarrollo y transferencia de conocimiento y tecnología, y el fortalecimiento de capital humano avanzado para el progreso del país. Relevantes a destacar son los esfuerzos, aún las restricciones presupuestarias, para dotar de tecnología y personal a la producción de radiofármacos, duplicando la oferta al país y, con una alianza con Cenabast, llevando Yodo-131 para cáncer de tiroides desde Antofagasta hasta Valdivia, por primera vez en la historia de la CCHEN.
Invito a sus lectores a revisar los indicadores de gestión y el impacto público detallados en la Cuenta Pública CCHEN 2025 (disponible en la web CCHEN), donde los datos duros del período que me correspondió dirigir la CCHEN desmienten categóricamente la idea de una administración fallida.
Luis Huerta Torchio
exdirector Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok