Competitividad portuaria bajo amenaza
Señor Director:
A propósito de su editorial de ayer, sobre el impacto que tendrían en la competitividad portuaria la tasa de impuesto que propone la candidata oficialista, Jeannette Jara, sus defensores argumentan que el gravamen no provocaría efectos, ya que recaería solo sobre importadores y exportadores, y no sobre los puertos y el negocio naviero. Este argumento es impreciso, pues desconoce que al hablar de competitividad es relevante mirar la del sistema en su conjunto, que es una red logística integral, donde participan puertos, empresas navieras y de logística, importadores y exportadores. Un mayor impuesto en la cadena afectaría, sin duda, la competitividad del sistema.
Cuando Chile busca retomar tasas de crecimiento económico en torno a 4%, una medida de este tipo no solo afectaría a las exportaciones -que debieran ser el motor de expansión-, sino que además les restaría competitividad frente a nuestros vecinos, que han avanzado en mayor inversión portuaria y reconocido a los puertos como un factor estratégico para el desarrollo.
Llama la atención que se insista en la lógica de imponer gravámenes a actividad claves en el entramado productivo. Bajo este enfoque se propuso también un impuesto al patrimonio, el royalty forestal y la tasa tobin al sistema financiero. Todas estas medidas fracasaron al no considerar su impacto económico, la incidencia tributaria e, incluso, la doble tributación de una misma actividad. No es lo mismo impuesto que recaudación, pues tal como ha ocurrido en nuestro país, la mayor carga tributaria ha impactado sobre el potencial de crecimiento, lo que a su vez ha limitado la recaudación fiscal, llevando incluso a debilitarla
JUAN ALBERTO PIZARRO
Presidente Comisión Tributaria y Económica Colegio de Contadores de Chile