Empleo, ¿lo estamos midiendo bien?
Señor Director:
Hace 17 meses que la estimación de asalariados formales de la Encuesta de Empleo del INE tiene una tendencia contraria a los datos administrativos de este empleo registrados en la Superintendencia de Pensiones.
Mientras el INE muestra que los trabajadores que cotizan han aumentado en 179.601, los registros del regulador muestran una caída de 199.992 en este tipo de trabajo.
Sería bueno que el INE explicara mejor qué está provocando ese desacople. Porque, si como todo indica, la realidad es más cercana a los datos de la Super de Pensiones, entonces el tono del debate sobre el mercado laboral debiera ser muy distinto, y debieran tomar más fuerza iniciativas que faciliten la contratación (como mayor flexibilidad laboral o rediseñar el sistema de indemnización por despidos), y quedar desplazadas medidas que la encarecen (subir sueldo mínimo, negociación ramal).
Elisa Cabezón
Directora de Evidencia de Pivotes
Te recomendamos

Tendencias
Un avance accidental en una granja de Nueva Zelanda logra reducir en 90% las emisiones de gases del ganado bovino | Diario Financiero

Economía y Política
A los 75 años fallece el exdiputado DC Pablo Lorenzini, histórico integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara | Diario Financiero

Empresas
Tras cumplir 25 años, reconocido hotel de Las Condes invertirá US$ 4 millones en su remodelación | Diario Financiero

Economía y Política
Tomás Rau: “La propuesta económica de Jara es del antiguo comunismo reflotado en tiempos modernos” | Diario Financiero

Economía y Política
Jara entra al debate por las contribuciones: “Seamos serios... no puede haber una disminución sin una compensación” | Diario Financiero
