Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Logística del coronavirus

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 20 de marzo de 2020 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Uno de los principales focos de estudio de la cadena logística es su confiabilidad en casos de crisis. Se sabe que una parte de la volatilidad se produce por shocks en la demanda final de la cadena, o en la disponibilidad de origen. Sin embargo, con frecuencia es mucho más determinante el comportamiento de los actores logísticos intermedios.

Un ejemplo de ello es el denominado “efecto látigo”, que amplifica las variaciones de la demanda, causando sucesivos quiebres de stocks y exceso de inventarios. Lo más probable que eso esté ocurriendo ahora mismo en varios puntos de la cadena de abastecimiento de productos críticos para Chile, tales como alimentos, productos de limpieza, mascarillas, papel, etc.

Las causas de esta inestabilidad son diversas. Algunos actores se angustian, y compran más de lo que pueden procesar. Otros especulan: apuestan a que el precio subirá, acaparan, y con ello contribuyen al colapso. Por lo anterior, la escasez se convierte en una profecía autocumplida: si los actores creen que ocurrirá, ésta efectivamente ocurre.

Comprender las motivaciones de los actores logísticos en casos de crisis nos permitirá, ahora y en el futuro, gobernar de mejor manera las diversas cadenas logísticas que nos abastecen, mediante una adecuada combinación de educación, monitoreo y sanciones. Recordemos que, tras la crisis del Coronavirus, se nos vienen varias otras.

Marcos Singer
Director MBA UC

Te recomendamos