Una crítica respuesta hubo al mediodía de este viernes por parte del equipo de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, a aspectos específicos incluidos en el programa de gobierno presentado por la carta a La Moneda del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast.
“El programa de Kast implica reducir las pensiones en Chile”, afirmó a través de un breve video el asesor económico del comando de Unidad por Chile, Nicolás Bohme.
Según planteó, el aporte al seguro social que Kast propone eliminar “es el que va a permitir que en enero suban las pensiones de 1,4 millón de jubilados en el país”.
Como parte del bloque económico, el programa del exdiputado habla de “chao préstamo al Estado”, que implica terminar con esa figura contenida en la reforma previsional aprobada por el actual Gobierno con el apoyo de Chile Vamos y sustituirlo por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado. “Así se consolidará que todo el aporte de cotización adicional vaya a las cuentas individuales de cada trabajador”, explicaron.
En paralelo, agregaron que se velará por el correcto funcionamiento y diseño del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS). “Revisaremos las reglas de inversión y la normativa de las carteras de referencia de los nuevos fondos generacionales para maximizar la rentabilidad de los ahorros”, comprometieron.
Los cuestionamientos de Bohme también alcanzaron a la dimensión del gasto público. “La propuesta fiscal de Kast es realismo mágico”, dijo categórico.
Desde su óptica, la reducción del impuesto a las empresas de 27% a 20% planteada -junto con un recorte fiscal de US$ 6 mil millones, “es totalmente irrealizable”. Esto, advirtió, “a menos que se hicieran cosas como por ejemplo despedir a médicos de los hospitales o detener la inversión pública para reducir el déficit habitacional en el país”.