Permisología sin brújula
Señor Director:
El rechazo del SEA a la solicitud de TotalEnergies para suspender su megaproyecto de hidrógeno verde hasta 2027 revela una contradicción preocupante: se exige avanzar, pero se mantiene un sistema que genera incertidumbre y frena inversiones estratégicas. La permisología chilena, lejos de ser una garantía técnica, se ha transformado en un laberinto que compromete nuestra capacidad de liderar en acción climática y transición energética.
No se trata de relajar estándares ambientales, sino de asegurar que la regulación sea predecible, eficiente y basada en criterios técnicos. La inversión en hidrógeno verde no solo diversifica la matriz productiva, sino que genera empleo de calidad y posiciona a Chile en el mapa de soluciones sostenibles.
Si no corregimos el rumbo, corremos el riesgo de perder décadas de desarrollo. Urge construir un marco regulatorio que otorgue certeza jurídica, simplifique trámites y permita que el desarrollo económico y la protección ambiental avancen juntos.
Carlos Rubilar Camurri
Asesor en Asuntos Hídricos y Sostenibilidad