Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Simplificar la postulación a ayudas estudiantiles

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 21 de noviembre de 2025 a las 04:02 hrs.

Señor Director:

Esta semana concluyó el período de postulación a beneficios estudiantiles, que exige a los jóvenes interesados en acceder a la gratuidad, becas o créditos completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Para muchos, llenar este formulario puede parecer una tarea sencilla; sin embargo, para estudiantes provenientes de contextos vulnerables no lo es.

A ello se suma que las fricciones de información y la incertidumbre sobre la disponibilidad de beneficios —que se resuelve recién al finalizar el año escolar— hacen que muchos jóvenes que podrían beneficiarse de continuar estudios superiores simplemente no postulen.

Sorprende que no aprovechemos mejor la tecnología ni el robusto sistema de datos administrativos con que cuenta el Estado. El Registro Social de Hogares, los datos del Servicio de Impuestos Internos y del Seguro de Cesantía podrían utilizarse para identificar, de forma automática, a los jóvenes elegibles para ayudas estudiantiles. Esa información, que hoy se usa solo para verificar los datos reportados en el FUAS, podría emplearse directamente para determinar la elegibilidad e informar a los estudiantes al inicio de cuarto medio sobre los beneficios a los que podrían acceder.

Esto permitiría corregir eventuales errores con tiempo y, sobre todo, reducir la carga burocrática que hoy enfrentan miles de jóvenes justo cuando deberían concentrarse en sus estudios y en decidir su futuro. Simplificar este proceso no solo es una cuestión de eficiencia: es una forma concreta de avanzar hacia una educación superior más equitativa.

Andrés Barrios Fernández

Director Human Development Lab, Universidad de los Andes

Te recomendamos