Subsidio eléctrico: criterios técnicos vs descalificaciones
Señor Director:
Ante el escaso avance del proyecto que ampliaría la cobertura del subsidio eléctrico, el ministro de Energía, Diego Pardow, aludió este miércoles en entrevista con DF a “argumentos malamente sustentados en evidencia”.
Como uno de los autores de reportes desarrollados para Acera, destaco que hemos aportado con un trabajo serio y fundado. Son estudios públicos, con cálculos y metodologías abiertas, presentados a entidades políticas y técnicas, incluido el ministerio, sin que hasta ahora se hayan recibido reparos a sus fundamentos.
Estos reportes no cuestionan la necesidad del subsidio, sino que destacan principios esenciales para su diseño: eficiencia, minimización de externalidades y estabilidad regulatoria. Propuestas como el precio preferente ilustran deficiencias: generan costos de hasta US$ 671 millones frente a beneficios de US$ 161 millones con una relación costo/beneficio de apenas 24%.
Es clave apoyar a grupos vulnerables ante el alza de tarifas, pero sin medidas que distorsionen mercados eléctricos en transformación. El aporte de expertos, academia e industria debe entenderse como una contribución legítima a un debate informado que permita una política pública efectiva y con impacto social.
Matías Negrete Pincetic
Director Departamento Ingeniería Eléctrica PUC, Director General de Vinken