Cartas

Transición energética, un lindo discurso

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

La lluvia resulta ser una buena noticia en un contexto de vigencia del decreto de racionamiento eléctrico. Sin embargo, no debemos bajar la guardia, puesto que para superar la sequía extrema debiese llover todo un año.

En este escenario hídrico tan complejo, el jueves 14 de julio la operación diaria llegó a costos marginales promedio de 474 dólares, con un peak de 538 desde Quillota al sur. Los motivos son los serios problemas de restricciones en la transmisión y la gran dependencia de combustibles fósiles en las horas de mayor consumo. Para avanzar en la descarbonización, necesitamos nuevas fuentes de generación que entreguen energía base de forma permanente y segura. Por lo anterior, urge que la autoridad realice una revisión sistémica considerando dos ejes:

Primero, enfocar el rumbo y resolver los retrasos en las construcciones de líneas de transmisión. El proyecto Kimal – Lo Aguirre debiese ser parte de la solución estructural, pero no tiene el Estudio de Franjas indicado en la Ley.

Segundo, el sistema eléctrico no operará con seguridad solo con la incorporación de energías renovables. Es necesario fortalecer las centrales que dan capacidad y seguridad al sistema implementando una regulación coherente y sistemas de almacenamiento masivo.

Es urgente tomar decisiones ahora, ya que, al no tener al menos los dos elementos anteriores, la descarbonización y la transición energética seguirán siendo solo un lindo discurso.

Humberto Verdejo Fredes

Académico Departamento de Ingeniería Eléctrica USACH

Lo más leído