Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Materialización de riesgos bajistas ponen freno de mano a la bolsa local

Marcelo Catalán

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 23 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Marcelo Catalán

Bajo crecimiento económico, y expectativas de utilidades más débiles nos llevan a estimar que actualmente existe un espacio muy acotado o prácticamente nulo para alzas adicionales relevantes para la bolsa local para lo que queda del año. Lo anterior es consistente con nuestra estimación para el IPSA en niveles de 3.990 puntos hacia fin de año. Particularmente, uno de los riesgos bajistas de mayor relevancia para el mercado local que BCI Equity Research levantó a comienzos de año obedecía a un mayor enfriamiento de la economía chilena, configuración que rápidamente se ha ido materializando y se ha manifestado de manera consistente en lo último, con un crecimiento de tan sólo 2,2% para la economía local durante la primera mitad del año. De esta manera, aunque la primavera ya llegó a nuestro país, creemos que el invierno tardará más en dejar al IPSA en lo próximo, poniendo freno de mano a la bolsa local.

Sin duda, las utilidades corporativas del primer semestre comenzaron ya a reflejar de manera incipiente el ciclo de desaceleración económica. En términos operacionales se observa una contracción en márgenes consolidados durante el 1T14 y 2T14, tendencia que estimamos continuará presente durante los próximos trimestres. Si bien los resultados han sido impulsados en parte por el sector eléctrico y bancario, consideramos importante destacar que se observa una contracción en las utilidades corporativas del 2T14 si excluimos al sector bancario y Latam Airlines, lo que entrega señales hacia nuevos períodos de acotado crecimiento a última línea para lo que resta del año. En adelante, estimamos que presiones bajistas en márgenes asociados en términos operacionales para las compañías locales continuarán de la mano de una menor expansión en términos de ingresos, aunque compensado parcialmente por menores costos energéticos, mientras en términos de utilidad el riesgo de impacto negativo por impuestos diferidos asociado a la reforma tributaria, que se encuentra ad portas de su materialización oficial, acotará aún más las expansiones anuales esperadas.

De esta manera, al deterioro más profundo de los datos de actividad local, como al deterioro muy pronunciado de la confianza empresarial, en donde actualmente existe pesimismo en el comportamiento futuro de la economía local, se suman expectativas de utilidades más débiles que nos hacen estimar un IPSA 2014 en niveles de 3.990 puntos. Esto deja de manifiesto que el actual nivel del indicador local ya se encontraría en su nivel de equilibrio respecto de sus fundamentales de corto plazo.

Finalmente, consideramos que es importante destacar que si bien el IPSA está situado en una etapa de incertidumbre, estimamos que una estrategia de “selectividad sectorial” a la hora de hacer apuestas para invertir será la clave para obtener retornos bursátiles superiores. En consecuencia con esta visión, creemos que dentro del corto plazo lo sectores que liderarán dichos retornos serán los con menor dependencia al ciclo económico y por tanto se vean menos afectados ante un mayor enfriamiento en actividad local. Con todo, nuestros sectores favoritos son: Eléctrico, Sanitarias, Bancos y en menor medida, Forestal.