Cuando ya comenzaron oficialmente las campañas, el panorama no ha cambiado mucho en materia de mediciones. Y llama especialmente la atención que pese a los cambios y reacomodos que se han producido al interior del comando de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), la aspirante a La Moneda no logra remontar y según este último sondeo se mantiene en un asentado tercer lugar de la carrera.
De hecho, el último estudio da cuenta de una leve baja de los candidatos que lideran la carrera presidencial, ante la consulta de “si las elecciones fueran el próximo domingo, ¿por quién votaría?”, ya que el 28% asegura que lo haría por el aspirante republicano, José Antonio Kast (-1); un 27% se inclina por la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, (+2); Matthei continúa estable en un 14% de las preferencias y le sigue Franco Parisi con 11% (-1), Johannes Kaiser se mantiene en 7% por segunda semana consecutiva; Harold Mayne-Nicholls se posiciona en 2% (+1); Marco Enriequez-Ominani se mantiene en 1% y Eduardo Artés subió de 0 a 1%.
Sin embargo, ante la consulta acerca de “quién cree que será el próximo Presidente”, el panorama cambia significativamente. Ello porque Kast se empina mucho más por sobre los demás candidatos, marcando 38%; seguido por Jeannette Jara (28%), Evelyn Matthei y Franco Parisi (10%) y en quinto lugar se ubica Johannes Kaiser (6%).
En segunda vuelta tiene mejor performance Kast que Matthei
En lo que respecta a los escenarios de segunda vuelta, en una confrontación con Jeannette Jara, Kast se impone sin miramientos, con un 44% frente a 31% de Jara. El republicano (36%) también se impone a Matthei (28%); Matthei (40%) también se impone a Jara (33%), pero más ajustadamente que Kast.
En lo que respecta a las elecciones parlamentarias, el sondeo pregunta acerca de por qué partido se inclinan los consultados en su distritito y/o circunscripción, ámbito en el que el 25 dice que por el Partido Republicano; el 15% por Renovación Nacional, el 13% por el Partido Socialista, 11% por la UDI y el Frente Amplio; el 10% el Partido Nacional Libertario y el Partido Comunista, 9% por el Partido de la Gente; 4% por la Democracia Cristiana, el PPD y Evópoli; 3% por el Partido Social Cristiano y Demócratas; 2% por el FRVS y AH; y, 1% por Amarillos. El 20% se define como independiente.