Click acá para ir directamente al contenido
Pilita Clark

La energía más barata y verde está en camino

Pilita Clark

Por: Pilita Clark

Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2025 a las 04:00 hrs.

Pilita Clark

Pilita Clark

Hace poco, Mark Purcell, un contralmirante retirado de la Armada australiana, pagaba unos US$ 165 al mes por la electricidad en su espaciosa casa familiar en la costa de Queensland.

Hoy, afirma ganar hasta US$ 200 al mes con la electricidad que genera, almacena y vende gracias a sus paneles solares y baterías. “Éste es el futuro”, me dijo. “Así podría ser la transición energética para mucha gente”.

Purcell es uno de los más de 58.000 clientes de Amber Electric, una empresa de Melbourne lanzada hace ocho años que ofrece acceso a precios mayoristas de electricidad en tiempo real a los hogares para que puedan usar la energía cuando es barata y vender la que tienen almacenada en sus baterías cuando es cara.

La electricidad será más asequible, a menos que los populistas contrarios a las cero emisiones netas frenen la innovación.

La empresa está atrayendo a 5.000 clientes al mes, colocándola entre la nueva generación de empresas “startup” de tecnología energética de rápido crecimiento que buscan abaratar y hacer más sostenible la electricidad; y no solo en Australia.

La tecnología de precios dinámicos de Amber se lanzará próximamente en el Reino Unido, donde la empresa ha firmado acuerdos de licencia con las compañías energéticas Ecotricity y E.On.

La empresa noruega Tibber ofrece servicios similares al millón de clientes que ha captado desde su lanzamiento en 2016 y su expansión a Alemania, Suecia y los Países Bajos.

En Alemania, la cuota de mercado de empresas como Tibber, Octopus Energy y Rabot Charge ha crecido de 0.1% en 2023 a 2,4% en 2025, según el grupo Kreutzer Consulting. En conjunto, suman más de un millón de clientes, de los cuales el 77% están muy satisfechos con su proveedor, un porcentaje muy superior al 57% del sector.

Recuerda estas cifras la próxima vez que oigas a un populista de derecha condenar las políticas de cero emisiones netas como inasequibles. De hecho, esta nueva generación de emprendedores en tecnología energética está demostrando cómo la electricidad puede ser más asequible precisamente gracias a las energías renovables, las baterías y los coches eléctricos que impulsan los esfuerzos por alcanzar las cero emisiones netas.

No es casualidad que Amber Electric se fundara en Australia, líder mundial en sistemas solares fotovoltaicos en tejados, presentes en más de 4 millones de hogares y pequeñas empresas. Su población de 28 millones de habitantes está experimentando un auge en la instalación de baterías domésticas, tras el lanzamiento en julio de un programa de subvenciones gubernamentales de 2.300 millones de dólares australianos.

Las estimaciones del sector muestran que la energía solar fotovoltaica en tejados puede ahorrar a los hogares hasta 1.500 dólares australianos al año en la factura de la luz, una cifra que casi se duplica si se añade una batería y que aumenta aún más con la tarificación dinámica.

Existen beneficios más amplios. La capacidad solar fotovoltaica en tejados suministró el 13% de la electricidad de Australia en el primer semestre de este año. El creciente número de baterías domésticas y coches eléctricos puede exportar energía a la red, por lo que electricidad verde que se produce en los hogares puede aliviar la presión sobre las redes y quizás ayudar a evitar la necesidad de construir centrales eléctricas y torres de alta tensión adicionales.

¿Existe alguna desventaja? Actualmente, los costos iniciales de la tecnología verde pueden ser considerables. Purcell, de Queensland, ha invertido decenas de miles de dólares australianos en paneles solares, baterías y un sistema de gestión de energía doméstica que hace que todo — desde el calentador de su piscina hasta sus aires acondicionados — responda al precio.

Sin duda, surgirán otros contratiempos. Pero la cuestión fundamental es ésta: ¿por qué querría algún político frenar una tecnología emergente que podría hacer que la electricidad sea más asequible y abundante para millones de personas, solo porque también es verde?

Te recomendamos