Remuneraciones de directores en Chile
En anteriores columnas nos hemos referido varias veces al fenómeno de las compensaciones de directores en Chile y su aparentemente inexplicable elevada varianza. En efecto, en el mundo corporativo chileno coexisten simultáneamente compañías de similar complejidad y tamaño, pero que pagan a sus directores remuneraciones que difieren en veces, no en decenas de puntos como es el caso en cualquier cargo ejecutivo.
Denarius ha investigado este tema haciendo aportes significativos a la mirada y al entendimiento de este fenómeno. En un nuevo estudio de próxima publicación ha revelado cifras preliminares que indican que entre 2010 y 2011, las compensaciones de los directores, vicepresidentes y presidentes de las sociedades anónimas chilenas disminuyeron su dispersión relativa.
Las cifras reflejan que las compensaciones de los directores subieron 30% en 2010 respecto del anterior como promedio, mientras que la mediana (estadígrafo que muestra el valor que toma justo el 50% de las observaciones) creció en 21%.
Al analizar las cifras en detalle se observa que más importante aún que el alza registrada se ve una mayor estandarización en la distribución de las compensaciones de los directores; en efecto, el coeficiente de variación (estadígrafo que mide la dispersión relativa de las observaciones que toma un valor más alto cuando estas son más dispersas y vice-versa), disminuyó desde 141% en 2010 a 128% en 2011, el cual sigue siendo alto si se compara con el coeficiente de variación de las remuneraciones de los gerentes generales por ejemplo, que es del orden de 60%, sin embargo el cambio va en la dirección correcta.
Otros indicadores de esta menor dispersión relativa observada lo constituye la caída de la proporción de empresas que pagó a sus directores menos de MM$ 25 anuales el que disminuyó desde 61% en 2010 a 53% en 2011, mientras que las empresas que pagan más de MM$ 50 al año a sus directores subió desde un 18% en 2010 a 28% en 2011. Cifras preliminares obtenidas de las relativamente pocas memorias 2012 publicadas a esta fecha, sugieren que esta tendencia continúa y que las empresas que pagan menos de
MM$ 25 millones anuales a sus directores bajó del umbral de 50%.
Por su parte los presidentes de los directorios de las empresas abiertas que remuneran a sus ejecutivos aumentaron su compensación promedio desde MM$ 82,1 en 2010 a MM$ 101,2 en 2011; un crecimiento de 23%, sin embargo la mediana aumentó 55%. Los presidentes que recibieron menos de MM$ 25 en compensaciones cayeron desde 39% a 29% y probablemente bajen de 25% en 2012, según sugieren nuevamente las mismas cifras preliminares para 2012.
A su vez, el porcentaje de presidentes que reciben más de
MM$ 50 al año subió desde 41% a 56% en 2011.
Si bien estos cambios observados no son radicales, tampoco son menores para el plazo de un año y reflejan -después de un estancamiento de esta situación en el tiempo- un posible inicio de un cambio que va en la dirección de “normalizar” de mejor forma el mercado de las compensaciones de los directores de empresas en Chile.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok