Aumento del tipo de cambio real
El tipo de cambio real en Chile ha subido más de un 10% desde inicios de 2013, producto de la apreciación mundial del dólar y de la tendencia decreciente del precio del cobre. Esto es una buena noticia, por cuanto aumenta la competitividad de la economía y contribuye a revertir la compleja situación que han enfrentado por mucho tiempo algunos rubros transables. De hecho, este aumento del tipo de cambio real es uno de los factores que permite predecir que en términos de crecimiento el año en curso será mejor que el 2014.
Para las cuentas fiscales el aumento del precio del dólar también es positivo, debido a que una parte de sus ingresos está ligada a la moneda extranjera, mientras que el gasto es mayoritariamente en pesos.
Sin embargo, existen indicios de que esta tendencia alcista puede haber ido un poco más allá de lo razonable en términos de mediano plazo.
El tipo de cambio real actual es superior al promedio de los últimos treinta años, lo que significaría que en ese período la productividad de la economía ha crecido menos que en el promedio de nuestros socios comerciales, lo que no parece razonable. Esto significa que si bien en el corto plazo podemos observar niveles de tipo de cambio incluso superiores a los actuales, la tendencia de mediano plazo es más bien a la apreciación del peso. A esto último contribuye también el hecho de durante este año y los siguientes el crecimiento del gasto público estaría por sobre el del gasto privado.
Tener en cuenta esta perspectiva es un elemento a considerar en las decisiones productivas.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Empresas
EuroAmerica se convierte en la controladora de Clínica Las Condes tras aumento de capital | Diario Financiero

Empresas
Errores en cálculos tarifarios habrían implicado sobrecostos superiores a los $ 1.000 millones a clientes no residenciales | Diario Financiero

Economía y Política
En medio de investigación por licencias médicas, la contralora pidió un incremento de 8,5% para el Presupuesto 2026: “Es lo mínimo” para mejorar fiscalización | Diario Financiero

Economía y Política
Poder Judicial revela más de mil viajes indebidos en caso de licencias médicas fraudulentas y ordena sanciones disciplinarias | Diario Financiero
