Fin de la multa por no uso de TAG en autopistas: otra creatividad parlamentaria
La Cámara de Diputados aprobó este lunes, en general, un proyecto de ley que busca suprimir las multas para los conductores que circulen por autopistas sin el dispositivo de telepeaje (TAG).
Se trata de otra creatividad parlamentaria, parecida a los retiros de fondos previsionales, el fin de la UF o aquel que elimina el tope en la indemnización por años de servicio: leyes con un alto impacto comunicacional, buena acogida popular, pero con efectos nocivos difíciles de calcular y remediar.
La iniciativa -impulsada por el diputado Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social)- propone derogar el artículo 114 de la Ley de Tránsito, que actualmente obliga a portar el TAG en las vías concesionadas y establece una multa de 1 UTM ($ 69.542) para quienes infrinjan la norma. El parlamentario ha sostenido que lo que busca a través de la iniciativa no es eliminar el pago a las concesionarias, sino terminar con las multas que considera “desproporcionadas”.
En la votación, el proyecto obtuvo 59 votos a favor, 38 en contra -principalmente de parlamentarios de oposición- y 19 abstenciones. Pese al respaldo de la sala, la propuesta deberá volver a la Comisión de Obras Públicas y Transportes para la presentación de indicaciones.
“Los especialistas coinciden en los efectos perjudiciales que esta medida tendría para el sistema y la sostenibilidad de largo plazo de la industria”.
Según cifras del Ministerio de Obras Públicas, la medida beneficiaría a menos del 3% de los usuarios que no pagan, pero podría generar déficits relevantes en las concesionarias, junto con un mayor gasto fiscal en subsidios o compensaciones. Además, la eventual eliminación de la multa reduciría la recaudación por infracciones que actualmente perciben las municipalidades.Los especialistas coinciden en los efectos perjudiciales que esta medida tendría para el sistema y la sostenibilidad de largo plazo de la industria.
En el caso de las autopistas interurbanas esto podría obligar a volver a instalar el pago manual, a través de casetas de peaje. Pero en el caso de las autopistas urbanas, dicha opción no es posible por lo que la aprobación de esta legislación iría en directa afectación de la calidad del servicio que otorgan las concesionarias y la estabilidad de los contratos.
Junto con lo anterior, el avance del proyecto de ley también implica un mayor riesgo para los inversionistas que han apostado por esta industria, a quienes se les estaría modificando las reglas del juego, pues una norma como la que está en discusión sin duda generaría un aumento en la morosidad por el pago del TAG, aun cuando no sea lo que se busca. Hay que recordar, además, que todo mayor riesgo en el sistema se valoriza y termina integrándose a la oferta, que en último término pagará el cliente, que es el que en definitiva siempre se ve afectado por legislaciones como estas.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok