Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Repensando el Sistema de Evaluación Ambiental

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 2 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.

El proceso de evaluación ambiental del proyecto Dominga reinstaló un debate que ha acompañado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) desde sus inicios. Se trata de compatibilizar el desarrollo económico del país con el debido cuidado del medio ambiente, permitiendo alcanzar un desarrollo sustentable. Sin embargo, no siempre las decisiones han apuntado en esta dirección.

Más allá del caso particular, el SEIA ha venido presentando un discreto desempeño en el último tiempo, con un creciente retraso en las aprobaciones de proyectos y, por ende, una disminución en la cantidad de iniciativas aprobadas. Durante el año 2016, el número de proyectos que se aprobaron en dicho sistema representó menos del 50% de lo alcanzado en 2007, los que en promedio se aprobaron en 309 días, incrementándose los plazos en un 40%.

Esta situación representa un claro desincentivo para el desarrollo de proyectos de inversión en nuestro país, con negativas consecuencias para el crecimiento y la creación de nuevas posibilidades de empleo, ante lo que urge una revisión de la institucionalidad.

Se debe mejorar la gestión, aunar criterios y evitar dilaciones innecesarias, de manera que el SEIA entregue mayores certezas jurídicas, sin desatender la debida protección ambiental. Asimismo, sería deseable revisar la legislación vigente para evaluar la conveniencia de la interferencia política en la toma de decisiones. De esta manera, el sistema podría recuperar la credibilidad que ha perdido en el tiempo ante la sociedad, fortaleciendo este fundamental proceso para nuestro país, en el que se debe compatibilizar el desarrollo económico y el cuidado medioambiental.

Te recomendamos