Opinión
            
            
        
    
                                        
                                    
                                    
                                Retraso en nombramientos del Consejo de Transparencia
                                
                                
                                    
                                
                                
                                Luego de un duro revés con su propuesta original, el gobierno oficializó ayer los dos nuevos ncandidatos a integrar el Consejo para la Transparencia en reemplazo de Raúl Urrutia y Juan Pablo Olmedo, nominación que ingresará hoy a la comisión de Legislación y Justicia del Senado.
Más allá de las características específicas de los nuevos aspirantes a incorporarse al Consejo, es relevante que el sector político y el Ejecutivo alcancen los acuerdos necesarios para zanjar una discusión que se ha prolongado a tal punto que ha entorpecido la gestión de este importante órgano de control.
En efecto, la ausencia de dos consejeros ha significado una paralización en el trabajo del organismo, ya que para resolver casos y amparos, requieren un quórum de tres de los cuatro miembros que integran la instancia, actualmente integrada por su presidente Alejandro Ferreiro y el consejero Jorge Jaraquemada.
El atraso del trabajo del Consejo no es menor dado que al mes el organismo recibe más de 150 solicitudes, resolviendo semanalmente mas de 30.
Este tipo de problemas redunda en que la institucionalidad del Consejo se ve debilitada en circunstancias que juega un rol clave en la sociedad.
                                
                            
                            
 
                            
                            
                            
    
    Más allá de las características específicas de los nuevos aspirantes a incorporarse al Consejo, es relevante que el sector político y el Ejecutivo alcancen los acuerdos necesarios para zanjar una discusión que se ha prolongado a tal punto que ha entorpecido la gestión de este importante órgano de control.
En efecto, la ausencia de dos consejeros ha significado una paralización en el trabajo del organismo, ya que para resolver casos y amparos, requieren un quórum de tres de los cuatro miembros que integran la instancia, actualmente integrada por su presidente Alejandro Ferreiro y el consejero Jorge Jaraquemada.
El atraso del trabajo del Consejo no es menor dado que al mes el organismo recibe más de 150 solicitudes, resolviendo semanalmente mas de 30.
Este tipo de problemas redunda en que la institucionalidad del Consejo se ve debilitada en circunstancias que juega un rol clave en la sociedad.
 Instagram
 Instagram Facebook
 Facebook LinkedIn
 LinkedIn YouTube
 YouTube TikTok
 TikTok 
                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                             
                                             
                                             
                                    
                                     
                                             
                                            