Ante la inteligencia artifical, primero la ética
Señora Directora:
Los indiscutibles avances tecnológicos vinculados a la Inteligencia Artificial (IA) han generado que gobiernos y organizaciones deban introducir esta herramienta en sus procesos. Hace unos días, el Instituto de Investigación Capgemini publicó el resultado de un estudio con más de 1.500 ejecutivos y 4.400 consumidores de diversos países, con el objetivo de conocer si valoran el uso ético de la IA.
El 76% de las personas cree que es necesario que exista mayor regulación sobre su uso por parte de las empresas; mientras que el 51% de los altos cargos manifiesta la importancia de garantizar el uso ético y transparente de esta herramienta.
Cuando hoy en Chile el debate político está marcado por temas carentes de sentido de futuro, es clave que podamos legislar sobre estas problemáticas, estableciendo normas y estándares éticos actualizados, a fin de que no se imponga la actual desregulación.
Christian Cepeda G., Docente del Magíster en Seguridad de la Información U. Mayor
 Instagram
 Instagram Facebook
 Facebook LinkedIn
 LinkedIn YouTube
 YouTube TikTok
 TikTok 
                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                                             
                                             
                                             
                                             
                                    
                                     
                                             
                                            