Partido Comunista
Señor Director:
Los parlamentarios del Partido Comunista dicen representar y defender los intereses del pueblo, en ello basan su retórica y acción política. Sin embargo, cuando dicho pueblo decide democráticamente una opción distinta, lo ridiculizan e insultan. Esa es probablemente una de la razones de su derrota: no se puede pretender representar a los chilenos si no se les conoce, respeta e interpreta como corresponde.
Wladimir Veniú V.
Alzas en cuentas
Señor Director:
Respecto al reportaje de Ecom Energía Chile “El sorpresivo impacto de la equidad tarifaria en las cuentas de clientes libres”, publicado por su medio el 20 de diciembre pasado, la Comisión Nacional de Energía señala tajantemente que a partir de septiembre se produjeron, para algunas comunas y clientes, incrementos en tarifa final, gatillados fundamentalmente por cambios en los precios de la energía, por el nuevo costo de la distribución y marginalmente por Equidad Tarifaria.
En ningún caso, las alzas que pueden experimentar algunos clientes industriales regulados o libres, que pagan peajes de distribución, se traducen en alzas permanentes que, como dice la nota, signifiquen aumentar dos o tres veces la cuenta.
Lo que probablemente está viendo ese cliente es el pago de estos incrementos de manera retroactiva, lo que solo se aplicará por los meses de octubre a diciembre de este año.
Lamentamos la falta de seriedad del análisis realizado por Ecom Energía Chile, publicado por Diario Financiero, que puede generar una confusión en ciertos clientes.
Andrés Romero
Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía
APV
Señor Director:
Quedan pocos días, hasta el 26 de diciembre, para mejorar la futura pensión mediante la complementación de los aportes en el Ahorro Previsional Voluntario (APV). Estos aportes permiten maximizar los beneficios tributarios que ofrece este producto, mediante la bonificación fiscal entregada por el Estado o la rebaja del impuesto a la renta, logrando así incrementar el ahorro para la vejez.
Al momento de contratar este instrumento financiero se debe elegir el Régimen Tributario A o B. Esta elección es importante, ya que va directamente relacionada con la forma en que se recibirán los beneficios.
Por último, es importante mencionar que el APV fue creado para incentivar el ahorro voluntario para la jubilación, y junto con esto, el mercado ofrece múltiples alternativas de inversión en multifondos, Fondos Mutuos, Seguros con Ahorro y otros productos, con distintos niveles de riesgos, retornos y costos, convirtiéndose en una herramienta muy atractiva para aumentar el ahorro.
Jaime Torres
Gerente Aseguradora Confuturo