En medio de las desafiantes condiciones que enfrenta el mercado de la celulosa, Empresas Copec informó que sus utilidades al primer semestre de este año llegaron a US$ 437 millones, una baja de 15,3% en relación a la primera mitad de 2024.
El holding industrial del grupo Angelini precisó que entre abril y junio sus ganancias llegaron a los US$ 228 millones, un alza de 9,6% frente a los tres primeros meses de 2025.
Asimismo, la compañía alcanzó un Ebitda de US$ 1.489 millones en el primer semestre, con una caída de 7,8% respecto de igual lapso de 2024.
En energía, la red de servicentros Copec destacó por un buen desempeño operacional, mientras que Abastible aumentó los volúmenes de ventas físicas en casi todos los mercados en que opera. "Al igual que el trimestre anterior, la incorporación de Gasib mostró un sólido desempeño, alcanzado cifras superiores a las esperadas. En tanto, el sector forestal enfrentó menores precios de celulosa, aunque este efecto fue atenuado parcialmente por mayores volúmenes y menores costos", explicó la firma.
El gerente general de Empresas Copec, Eduardo Navarro, comentó que "los resultados del trimestre vuelven a evidenciar la fortaleza de nuestro portafolio en un escenario global desafiante. En celulosa enfrentamos un entorno de precios bajos y mayor cautela por parte de los compradores. Sin embargo, en maderas hemos mantenido un Ebitda estable, en línea con niveles históricos, mientras que en energía seguimos observando un desempeño muy positivo en todas nuestras filiales, con crecimientos relevantes en volúmenes y eficiencias logísticas".
Navarro destacó que Empresas Copec cerró el segundo trimestre con un indicador deuda financiera neta/Ebitda de 2,9 veces, acorde con los estándares financieros.
La compañía, dijo el CEO del grupo, "se ha distinguido históricamente por mantener siempre una actitud de prudencia financiera y contar con una sólida capacidad de financiamiento. Tanto en la matriz como en nuestras filiales, disponemos de políticas que establecen límites claros de endeudamiento y definen acciones concretas en caso de acercarnos a métricas más ajustadas. La reciente ratificación de rating crediticio de Empresas Copec por parte de Fitch lo confirma".
Resultados del trimestre por sector
Comparado con el mismo período del año anterior, en el sector energía, Copec continuó exhibiendo positivos resultados operacionales gracias al aumento en los volúmenes de ventas físicas, tanto a clientes industriales como en las estaciones de servicio. En Terpel, destacó nuevamente el aporte significativo del segmento lubricantes, dijo la empresa.
En tanto, Abastible registró un alza del Ebitda impulsado por los incrementos en los volúmenes comercializados de gas licuado en gran parte de los mercados donde opera, como por la contribución de su nueva filial en la península ibérica, Gasib.
Por otro lado, su brazo forestal Arauco enfrentó un mercado de celulosa más desafiante con respecto al mismo trimestre de 2024, con una caída en los precios observados en el período, que no alcanzó a ser compensada por el aumento de los volúmenes comercializados, reseñó Empresas Copec. En tanto, las ventas de maderas se mostraron más estables gracias una producción diversificada geográficamente, precisó la compañía.
En minería, Cumbres Andinas —de la cual Empresas Copec posee indirectamente un 40%— obtuvo buenos resultados, "impulsados por un aumento en los volúmenes de venta y una estructura de costos competitiva, favorecida por buenas leyes de mineral, en un escenario de precios del cobre que sigue siendo muy positivo", dijo la firma.
Hechos relevantes
Entre los hitos destacados por Eduardo Navarro se encuentra el progreso del proyecto Sucuriú, la primera planta de celulosa de Arauco en Brasil, que contará con una capacidad de 3,5 millones de toneladas anuales, lo que representará un incremento de 70% en su capacidad total de producción.
"Al cierre de junio, el proyecto, cuyo inicio de operaciones está previsto para fines de 2027, registra un avance físico de 13,2%, es decir, 2,5 puntos porcentuales por encima de lo presupuestado. En cuanto a las plantaciones, ya se dispone de más del 70% de la superficie requerida y está asegurado el abastecimiento de materia prima para los primeros años de operación", dijo Empresas Copec.