Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 14 de junio de 2017 a las 04:00 hrs.

Cupos en colegios

Señor Director:

Si hay quienes están dispuestos a pasar en vela noches de frío por obtener un número para el sorteo que les permitirá optar a un cupo en cierto colegio, es porque están conscientes de que estudiar en una escuela o en otra no da lo mismo. Y eso no puede quedar al arbitrio de la suerte.

La propuesta de la tómbola para garantizar igualdad de oportunidades sólo podría funcionar si la calidad del sistema educacional fuera pareja y homogénea. Pero actualmente no es así. Existiendo evidentes diferencias entre la calidad de uno y otro colegio, el sorteo acaba constituyéndose en un sistema que, si bien no discrimina en función de prejuicios académicos o socioeconómicos, sí lo hace en función de la suerte.

La verdadera igualdad de oportunidades sólo se garantizará cuando el “premio” que ofrezca la tómbola sea igual para todos. Para eso, se requiere una reforma que, más que al sistema de distribución, se concentre verdaderamente en la educación y apunte a la calidad de sus proyectos formativos.

María Gabriela Huidobro
Decana Fac. Educación U. Andrés Bello

Cuidado del agua

Señor Director:

Las lluvias de mayo dieron un respiro al Norte Chico y en junio complicaron al Norte Grande.

La Asociación de Productores del Valle de Copiapó informó que las precipitaciones afectaron 200 hectáreas, 36.850 metros de canales y 50 pozos. Dicen que para septiembre se recuperaría la entrega de agua para 1.200 há de uvas de mesa. La minería también demanda agua para sus procesos y en la faena, suministro para las personas y el control del polvo en suspensión.Las plantas desaladoras liberarían el uso de agua dulce, pero provocando problemas ambientales por el uso de combustibles fósiles y perjudicando al ecosistema marino. Los proyectos agropecuarios y mineros deben conciliar cuidado del medio ambiente y la salud de las personas con la rentabilidad. Los estudios de sustentabilidad deben informar cuáles son las tecnologías que cuidan el agua, sin perjudicar la seguridad en la minería, las pérdidas innecesarias al mar en la agricultura y velar por la preservación del medio ambiente en cualquier sector productivo.

Javier Ojeda
General Manager EnviroTech Services Chile

Emprendimiento

Señor Director:

Hemos escuchado variadas opiniones respecto a la última Cuenta Pública. Desde el emprendimiento y la innovación no hubo ningún anuncio, más bien comparaciones respecto al período anterior.

Hay avances y probablemente estamos en el camino correcto. Sin embargo faltó una toma de conciencia respecto a la importancia de los emprendimientos de alto impacto en el crecimiento de la economía. Las actuales cifras de autoempleo responden más bien a un crecimiento alicaído. Si bien este gobierno puso foco en fomentar el emprendimiento, ahora que tenemos un buen semillero de Startup ¿cómo lo capitalizamos para el crecimiento del país? Para lograrlo necesitamos trabajar en los aspectos clave para el robustecimiento de los emprendedores. No será masivo y quizás no traerá votos en el corto plazo, pero en el mediano y largo traerá crecimiento y empleo de calidad.

Ángeles Romo
Directora Ejecutiva Endeavor

Te recomendamos