Fue el evento de la semana. El seminario de Moneda Patria Investments realizado el martes pasado, convocó a más de 500 personas del mundo financiero que escucharon atentos la presentación de los tres principales candidatos presidenciales, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Jeannete Jara, que luego contestaron preguntas de los dueños de casa, Pablo Echeverría y Esteban Jadresic.
También hubo exposiciones de los economistas Sebastián Edwards y Richard Baldwin. El plato fuerte de la jornada se reservó para el final: el viceministro de Economía de Argentina, José Luis Daza, se explayó acerca del “cambio de régimen”, como el mismo definió, al proceso que vive el país vecino bajo el gobierno de Javier Milei.
En su discurso Daza relató cuál era la situación de Argentina cuando asumieron el mandato. “La situación era tan dramática, que existía un consenso de que el Presidente Milei no iba a pasar el primer año”, aseguró. Pero el economista no solo criticó a los gobierno kirchneristas. Argentina, dijo, “está lidiando con la herencia de un Gobierno de derecha fallido, fracasado”. Y agregó: “Yo digo que el problema que tenemos ahora no es el kirchnerismo. El problema que tenemos es la herencia de Macri”.
En su presentación, el economista argentino se preocupó de no hacer ninguna referencia a la contingencia nacional, salvo cuando Sebastián Edwards le preguntó por las declaraciones del candidato presidencial Johannes Kaiser, quien manifestó su interés por llamarlo para ser parte de su eventual gobierno, como ministro de Hacienda. “Ningún comentario al respecto, gracias por la oportunidad”, dijo Daza.
Durante el evento, el viceministro conversó animadamente con su hermana, Paula, vocera de la campaña de Evelyn Matthei, y con la propia abanderada. Y juntos, los tres, se tomaron una fotografía.
Pero hubo otro encuentro político que pasó desapercibido. Después del almuerzo realizado en el hotel W, también organizado por Moneda, poco antes de las 17 horas, Daza se trasladó al comando de José Antonio Kast, ubicado en calle Presidente Errázuriz. En el lugar se reunió con el candidato Republicano, a quien conoce desde la campaña pasada, cuando Kast se enfrentó al Presidente Boric en segunda vuelta y el economista se unió a su equipo económico.
En la reunión, que se prolongó por poco más de una hora, también estuvieron Cristián Valenzuela y Jorge Quiroz, entre otros. La conversación trató, principalmente sobre la gestión de Milei en Argentina, y las diferencias y similitudes que existen con Chile para, por ejemplo, la aplicación de un plan de ajuste fiscal.
Respecto de este punto hubo otro guiño de Daza a Kast. En la mañana de ese mismo día, en el seminario, José Antonio Kast propuso un ajuste a las finanzas públicas de US$ 6 mil millones en 18 meses. “Sí se puede”, aseguró el candidato Republicano. Poco después, cuando fue el turno de Daza, éste relató cómo se llevó a cabo el histórico ajuste fiscal de 5 puntos aplicado por el gobierno de Milei.
Contó que cuando el ministro Luis Caputo, antes de entrar al gobierno, diseñó el plan se lo mostró a diversos economistas y todos le dijeron que era imposible, que no se podía cortar más de un punto en un año. Tras narrar el exitoso resultado del plan, Daza remató: “Sí se puede, como decían anteriormente”.