Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 30 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.

Chile-Perú

Señor Director:

El presidente Pedro Pablo Kuczynski, más allá de ser recibido con el ceremonial y protocolo propio de un Jefe de Estado, fue acogido con la calidez que se recibe a un viejo amigo, es cuestión de ver las expresiones recíprocas entre la presidenta Bachelet y el presidente Kuczynski y demás autoridades.

Dicha instancia sirvió para reafirmar el diálogo permanente entre ambos países, además de suscribir instrumentos bilaterales como el nuevo Tratado de Extradición, Memorándum de Entendimiento para establecer Mecanismos de Diálogo y Cooperación en materia de Derechos Humanos y un Acuerdo Interinstitucional entre las Agencias de Cooperación de ambos países, sumado al establecimiento del Gabinete Binacional de Ministros, el mismo que tendrá como objeto posicionar el diálogo y toma de decisiones al más alto nivel en los principales asuntos de la agenda compartida.

Finalmente, destaco los esfuerzos del Consejo Empresarial Chile - Perú, el apoyo de gremios de ambos países y de funcionarios de ambas cancillerías, así como también de ProChile, que apostaron con visión a largo plazo, por el futuro de la integración profunda entre Chile y el Perú, a pesar de las controversias y fricciones propias de una relación fraternal.

Carlos Escaffi R.
Gerente general del Grupo ILUSUR

Contaminación

Señor Director:

Hace unos días en el seminario “Ciudad y Cerebro”, la conferencia de la Dra. Lilian Calderón, académica de la Universidad del Valle de México, me dejó inquieto, porque sus estudios en Ciudad de México (aplicables a Santiago, Temuco o Coyhaique) demuestran que los cerebros de niños y adolescentes están sufriendo daños involutivos que perjudican sus capacidades cognitivas y su razonamiento, afectando también el sistema cardiovascular y el metabolismo en su totalidad. Entonces, ¿por qué las autoridades dudan en decretar medidas contra la contaminación atmosférica eficaces y de aplicación inmediata? Tenemos la gran oportunidad de dar a los niños de hoy, que serán adultos mayores en la segunda mitad de este siglo, la opción de ser ciudadanos sin deterioros neurológicos y cardíacos graves e irreversibles.

Dr. Jaime contreras pacheco
Decano Facultad Medicina U. Andrés Bello

Trump

Señor Director:

Ya he leído a varios analistas recomendar a los países latinoamericanos (exceptuando México) que la mejor estrategia para sobrevivir con Trump es... pasar desapercibido.

Gabriel GuilofF

Trump y Educación

Señor Director:

Donald Trump anunció que el Departamento de Educación de su país estará a cargo de Betsy DeVos, una de las mayores promotoras de los cheques escolares o subsidios a la demanda en educación.

Trump, durante su campaña, indicó lo apremiante de cambiar el modelo de inversión en educación escolar de su país, indicando, por ejemplo, que si se le traspasase a las familias los

US$ 12.500 que el Estado invierte en cada educando por concepto de educación, las empoderaría, permitiéndoles escoger una escuela de su preferencia, lo cual se convertiría en un incentivo para erigir un mercado educacional competitivo y eficiente.

La misión de DeVos será reformar el sistema educativo de su país, rompiendo la burocracia y ofreciendo opciones de educación de calidad.

¿Nuestras autoridades querrán entregarles a las familias chilenas las mismas oportunidades que se les entregarán a las estadounidenses y cimentar el camino hacia una educación de calidad?

Iván M. Garay Pagliai
Director ejecutivo cheque escolar

Fidel

Señor Director:

Cuando el director de Human Rights Watch para las Américas, José Miguel Vivanco, manifiesta que… “El comentario de la Presidenta Bachelet sobre Fidel Castro (… un líder por la dignidad y la justicia social en Cuba y América Latina…) es muy desafortunado”, queda la sensación que no todos tenemos el mismo juicio ante el no respeto de los DDHH… provocando confusión…

Luis Enrique Soler Milla

Te recomendamos